ASISTE YASMÍN ESQUIVEL MOSSA A INFORME DEL TRIBUNAL SUPERIOR AGRARIO
CIUDAD DE MÉXICO, 27 DE MARZO DE 2025.- Este jueves la Ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Yasmín Esquivel Mossa asistió
CIUDAD DE MÉXICO, 27 DE MARZO DE 2025.- Este jueves la Ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Yasmín Esquivel Mossa asistió
CIUDAD DE MÉXICO, 27 DE MARZO DE 2025.- Este jueves la Ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Yasmín Esquivel Mossa asistió
CIUDAD DE MÉXICO, 27 DE MARZO DE 2025.- Este jueves la Ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Yasmín Esquivel Mossa asistió
CIUDAD DE MÉXICO, 27 DE MARZO DE 2025.- Este jueves la Ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Yasmín Esquivel Mossa asistió
CIUDAD DE MÉXICO, 26 DE MARZO DE 2025. Al participar en el conversatorio “Mujeres al Volante, líderes cambiando las estadísticas”, la Ministra de la Suprema
CIUDAD DE MÉXICO, 23 DE MARZO DE 2025 .- Estoy consciente de las necesidades de las y los jóvenes quienes claman por un mejor sistema
CIUDAD DE MÉXICO, 27 DE MARZO DE 2025.- Este jueves la Ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Yasmín Esquivel Mossa asistió
CIUDAD DE MÉXICO, 26 DE MARZO DE 2025. Al participar en el conversatorio “Mujeres al Volante, líderes cambiando las estadísticas”, la Ministra de la Suprema
CIUDAD DE MÉXICO, 23 DE MARZO DE 2025 .- Estoy consciente de las necesidades de las y los jóvenes quienes claman por un mejor sistema
NEZAHUALCÓYOTL, ESTADO DE MÉXICO, 20 DE MARZO DE 2025.- La Ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Yasmín Esquivel Mossa participó
CDMX, 19 DE MARZO DE 2025. La Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) concedió un amparo para que el
cuernavaca, morelos, 15 de marzo de 2025. “La lucha por la justicia no termina en los tribunales, continúa en la sociedad, en la legislación, en la
CUERNAVACA, MORELOS, 15 DE MARZO DE 2025.Preocupada por el abandono e invisibilidad de niñas, niños y adolescentes que quedan en desamparo frente al feminicidio de
CHALCO, ESTADO DE MÉXICO, 14 DE MARZO DE 2025.- Yasmín Esquivel Mossa, Ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) participó en
CIUDAD DE MÉXICO, 13 DE MARZO 2025.- Al reunirse con integrantes del Consejo Directivo y ex presidentes del Centro Libanés, Yasmín Esquivel Mossa Ministra de
CDMX, 13 DE MARZO DE 2025. En una decisión mayoritaria, el Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) invalidó la totalidad
CDMX, 10 DE MARZO DE 2025. El Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) analizó diversas disposiciones de la Ley de
CDMX, 6 DE MARZO DE 2025. Como cada año, en conmemoración del 8M, cientos de mujeres trabajadoras de la Suprema Corte de Justicia de la
CDMX, 6 DE MARZO DE 2025. “Los sindicatos son entes fundamentales para la defensa de los derechos laborales y sociales, ahí las mujeres asumen ese
CDMX, 5 DE MARZO DE 2025. Mientras haya una mujer violentada, seguiremos alzando la voz, exigiendo respeto y justicia para las víctimas, afirmó Yasmín Esquivel
CIUDAD DE MÉXICO, 26 DE FEBRERO DE 2025. La Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), bajo la ponencia de
CIUDAD DE MÉXICO, 20 DE FEBRERO DE 2025. El Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), reconoció la validez del artículo
CIUDAD DE MÉXICO, 13 DE FEBRERO DE 2025. La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) analizó la petición del Comité de Evaluación del
CIUDAD DE MÉXICO, 12 DE FEBRERO DE 2025. La Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), dejó en lista el
CIUDAD DE MÉXICO, 11 DE FEBRERO DE 2025. La Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) analizará este miércoles el
CIUDAD DE MÉXICO, 30 DE ENERO DE 2025. La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) desestimó declarar inconstitucional, con efectos generales, la prohibición
HERMOSILLO, SON., 24 DE ENERO DE 2025.– La Ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) Yasmín Esquivel Mossa visitó el Estado
En un Foro realizado en Michoacán, la Ministra de la SCJN, Yasmín Esquivel Mossa, habló de la Reforma al Poder Judicial Federal. Reiteró la importancia
Dialoga con integrantes del SNTE sobre la democratización del Poder Judicial. Detalló cuál fue el número de personas que cumplieron los requisitos de elegibilidad por
Ministros de la SCJN discutieron normas relativas a la lucha contra la producción de drogas sintéticas, que pretendían ser declaradas inconstitucionales por supuestas violaciones al
Por unanimidad de votos, el Quinto Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Primer Circuito dejó firme la sentencia del Tribunal Federal de Justicia Administrativa, que
La Ministra de la SCJN asistió al Primer Informe de Resultados 2024 de la Magistrada Presidenta del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Oaxaca.
La Ministra de la SCJN explicó a integrantes del Consejo Coordinador Empresarial las ventajas y retos que conlleva la Reforma al Poder Judicial. CDMX, 5
El proyecto de la Ministra Yasmín Esquivel Mossa, aprobado por la Segunda Sala de la SCJN, confirmó que el requisito de 15 años de cotización
El Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación analizó la constitucionalidad del artículo 127 del Código Penal de Chihuahua que contempla la
VERACRUZ, MÉXICO, 1 DE DICIEMBRE DE 2024. La Ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Yasmín Esquivel Mossa, asistió como invitada especial
La Ministra Yasmín Esquivel Mossa subrayó que las multas por mendigar en la vía pública y por jugar en espacios públicos afectan a grupos en
La Ministra de la SCJN, Yasmín Esquivel y la Premio Nobel de la Paz, Rigoberta Menchú Tum hicieron un llamado para apoyar a las personas
Los proyectos de la Ministra Yasmín Esquivel Mossa, aprobados por la Segunda Sala de la SCJN, destacan que la reforma constitucional de octubre de 2024
La Ministra de la SCJN, Yasmín Esquivel Mossa, impartió una conferencia magistral ante integrantes de la Barra Nacional de Abogados donde habló del nuevo modelo
La Ministra Yasmín Esquivel Mossa, en sus proyectos aprobados por la Segunda Sala de la SCJN, estableció que, en casos de negligencia médica contra menores,
En diálogo organizado por la Asociación de Estudiantes Mexicanos de Harvard, Ministras de la SCJN hablaron de las ventajas de la Reforma al Poder Judicial.
Es otorgado por la Alianza de Líderes Mundiales y la Asociación de Municipios de México. CDMX, 16 DE NOVIEMBRE DE 2024.- La Ministra de la
La Ministra Yasmín Esquivel Mossa aseguró que resulta de vital importancia preservar la estabilidad en un criterio de la mayor relevancia, no solo jurídica, sino
En sesión del Pleno de la @SCJN donde analizamos diversas impugnaciones referentes a la reforma al PJF, pedí a mis compañeros no medir fuerzas, no
Ministros de la SCJN avalaron el delito de relativo al abandono injustificado de mujer embarazada, previsto en el Código Penal de Guerrero. Yasmín Esquivel Mossa
Durante la presentación de la serie “Voces del Nuevo Poder Judicial”, la Ministra de la SCJN, Yasmín Esquivel Mossa relató los pasos de su carrera
El proyecto de la Ministra Yasmín Esquivel, aprobado por unanimidad de votos, concedió el amparo a una persona militar con VIH para el efecto de
La Ministra de la SCJN, Yasmín Esquivel Mossa participó en la sesión solemne del Senado de la República, en que se inscribe en el Muro
El proyecto presentado por la Ministra Yasmín Esquivel Mossa propone atraer un asunto de interés jurídico para estudiar la protección, bienestar, así como el trato
El Pleno de la SCJN invalidó diversas disposiciones de leyes de ingresos de municipios de Coahuila que prevén cobros por festejos privados, por jugar en
Las propuestas de la Ministra Yasmín Esquivel Mossa relativas a resolver las consultas a trámite para impugnar la Reforma Constitucional al Poder Judicial fueron rechazadas
El proyecto presentado por Yasmín Esquivel destaca que el incremento en las tasas está encaminado a garantizar la existencia de fondos suficientes para el otorgamiento
La Ministra Yasmín Esquivel Mossa explicó que la petición de los solicitantes rebasa las atribuciones de la Corte para velar por la autonomía e independencia
Como todos sabemos, por mandato constitucional, el pasado 23 de septiembre inició el proceso electoral extraordinario 2024-2025 para la elección de un gran número de
El Pleno de la SCJN determinó -por mayoría de votos- que las consultas a trámite para impugnar la Reforma Constitucional al Poder Judicial, presentadas por
La Ministra de la SCJN, Yasmín Esquivel Mossa impartió conferencia sobre la Reforma Constitucional al Poder Judicial, en la Escuela Superior de Economía del IPN.
CDMX, 9 DE SEPTIEMBRE DE 2024. Respecto a la contrapropuesta de la Presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para la
CDMX, 9 DE SEPTIEMBRE DE 2024. Respecto a la contrapropuesta de la Presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para la
CDMX, 9 DE SEPTIEMBRE DE 2024. Respecto a la contrapropuesta de la Presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para la
La Ministra de la SCJN, Yasmín Esquivel Mossa y el Gobernador de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo Cardona, encabezaron la ceremonia inaugural del Congreso Nacional
CDMX, 3 DE SEPTIEMBRE DE 2024. La Ministra Yasmín Esquivel Mossa entregó en Oficialía de Partes documento en el que planteó al pleno de la
CDMX, 3 DE SEPTIEMBRE DE 2024. Yasmín Esquivel Mossa, Ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, presentó de manera inmediata al Pleno
Ministros de la SCJN analizaron una porción normativa de la Ley de Educación del Estado de Nuevo León. La Ministra Yasmín Esquivel Mossa consideró que
Ministros de la SCJN analizaron diversas disposiciones de la Ley para la Protección de Derechos de las Personas Migrantes de Aguascalientes. Esquivel Mossa enfatizó que
Uno de los más graves flagelos de nuestra sociedad es la violencia contra las mujeres que cada día cobra más de dos mil500 víctimas, y de éstas
La Ministra de la SCJN participó en el Foro de Análisis de la Reforma al Poder Judicial, realizado en Querétaro. Yasmín Esquivel refirió que el
La Ministra Yasmín Esquivel Mossa participó en el Foro de Análisis de la Reforma al Poder Judicial, donde refirió que el método de selección de
Ministros de la SCJN analizaron diversas disposiciones del Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares. La Ministra Yasmín Esquivel reconoció que la violencia vicaria -referente
Ministros de la SCJN analizaron disposiciones de Ley de Consulta Previa, Libre e Informada de los Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas para el Estado
En este día se conmemora la promulgación de la Ley General para la Igualdad entre Hombres y Mujeres que nace en 2006 con el objetivo
La Ministra de la SCJN encabezó la ceremonia por el 163 Aniversario del Registro Civil del Estado de México. Yasmín Esquivel destacó la importancia estadística
CDMX, 30 DE JULIO DE 2024.- En el marco de los Diálogos Nacionales para la Reforma al Poder Judicial, la Ministra Yasmín Esquivel Mossa acudió
En el marco de los Diálogos Nacionales, la Ministra de la SCJN acudió nuevamente a la Cámara de Diputados y participó en la mesa referente
Como parte de los Diálogos Nacionales para la Reforma al Poder Judicial, la Ministra Yasmín Esquivel propuso un procedimiento transitorio de revocación de cargo; elección
En el marco de los Diálogos Nacionales, la Ministra de la SCJN acudió nuevamente a la Cámara de Diputados y expuso sobre la Elección Popular
La Ministra de la SCJN participó en el Foro de la Reforma al Poder Judicial, efectos en beneficio de la Ciudad de México. Al plantear
Durante estas últimas semanas uno de los temas centrales en el debate nacional ha sido la Iniciativa de reforma al Poder Judicial planteada por el Ejecutivo Federal,
Por mayoría de votos, la SCJN declaró inválida la aplicación de tarifas preferenciales de agua potable a personas pensionadas o jubiladas, adultas mayores o con
La Ministra de la SCJN, Yasmín Esquivel Mossa y la Gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, encabezaron la Primera Sesión Ordinaria del Consejo
El 25 de junio de 1993, en Viena, Austria, culminó la reunión internacional que marcó un antes y un después en la historia de los
Por mayoría de votos, la SCJN declaró constitucional que la imagen de las patrullas de las Alcaldías deba ser igual en toda la Ciudad de
Yasmín Esquivel Mossa propuso a los Ministros de la Segunda Sala conceder amparo a una ex trabajadora de PEMEX a quien se le negó una
La Ministra de la SCJN participó en los Diálogos Nacionales para la Reforma al Poder Judicial, donde propuso una elección progresiva de juzgadores, consistente en
Por mayoría de votos, la SCJN declaró la invalidez de una porción de un artículo del Código Electoral de Jalisco que define el término de
El 25 de junio de 1993, en Viena, Austria, culminó la reunión internacional que marcó un antes y un después en la historia de los
La Segunda Sala de la SCJN avaló un proyecto presentado por la Ministra Yasmín Esquivel, donde se determina que únicamente el infractor y la autoridad
La SCJN resolvió que las opiniones consultivas que emite la Corte Interamericana de Derechos Humanos no obligan a los juzgadores mexicanos, pues no derivan de
El Pleno de la SCJN estimó que los diputados de Morelos inobservaron diversas reglas del procedimiento legislativo al aprobar las modificaciones a la Ley Orgánica
La Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación negó el amparo a una persona que pretendía paralizar la construcción de una
La Suprema Corte analizó la constitucionalidad de un precepto del Código Penal de Querétaro, que castiga a quien cause daño emocional a otra persona mediante
En un mundo donde la lucha por la igualdad de género sigue siendo una batalla constante, la elección de una mujer como presidenta de un país es
La Ministra de la SCJN, Yasmín Esquivel Mossa, y la Gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila Olmeda, encabezaron la Firma de Convenio de
La Ministra de la SCJN, Yasmín Esquivel Mossa, encabezó la Firma de Convenio de Colaboración para la implementación de las líneas estratégicas del “Pacto Nacional
La Ministra de la SCJN, Yasmín Esquivel Mossa, y la Gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila Olmeda, encabezaron la Firma de Convenio de
Durante la Firma de Convenio de Colaboración para la implementación de las líneas estratégicas del “Pacto Nacional por la Justicia de Género”, la Ministra de
No se alcanzaron los votos suficientes en la SCJN para invalidar el artículo 178 BIS del Código Penal de Aguascalientes, que prevé como delito el
La Ministra de la SCJN, Yasmín Esquivel Mossa, asistió a la presentación del podcast “Voces de la Justicia: Justicia laboral al día”, que coordinan la
El Pleno de la SCJN analizó algunas reformas a la Ley Federal del Derecho de Autor, al estimar que pueden generar arbitrariedades en el retiro
CDMX, 27 DE MAYO DE 2024. La Ministra de la Suprema Corte de Justica de la Nación, Yasmín Esquivel Mossa, asistió como invitada especial a
El próximo domingo 2 de junio, la ciudadanía mexicana tiene una cita con las urnas. Mujeres y hombres acudiremos a votar para la elección de quien
La SCJN analizó la norma de la Constitución de Aguascalientes que prevé como requisito para dirigir la Fiscalía del Estado ser mexicano por nacimiento. La
CDMX, 23 DE MAYO DE 2024. El Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación validó la disposición de la Constitución de Aguascalientes
La facultad para recabar información de las instituciones de crédito permite al MP recabar pruebas de manera inmediata sobre la probable comisión de ilícitos y
Los Ministros de la SCJN discutieron la controversia constitucional promovida por Samuel García en contra del procedimiento de juicio político que inició en su contra
Desde mediados del siglo XX la humanidad experimenta una diversidad de cambios cada vez más acelerados, impulsados por el desarrollo científico y tecnológico que hemos
La Ministra Yasmín Esquivel propuso además invalidar un diverso precepto no analizado en el proyecto que permite a las madres separadas hacer dicho registro únicamente
La Ministra de la SCJN inauguró los trabajos de la XXI Reunión Nacional de Magistradas y Magistrados de los Tribunales Agrarios. Afirmó que son las
El próximo 30 de abril se cumplen 100 años que, a instancias de José Vasconcelos, entonces Secretario de Educación Pública, se instauró en nuestro país el
La propuesta de Yasmín Esquivel destaca que resulta constitucional que la legislación agraria impulse una mayor participación de las mujeres en los órganos representativos de
La propuesta de Yasmín Esquivel Mossa destacó que el nuevo sistema permite a los consumidores realizar elecciones saludables de manera fácil y rápida. CDMX, 22
Hace unos días, la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia aprobó por mayoría de votos la propuesta de mi Ponencia para ejercer facultad
La propuesta de Yasmín Esquivel Mossa destacó que el nuevo sistema de etiquetado no discrimina a las empresas ni limita la libertad de trabajo. CDMX,
Los Ministros de la SCJN declararon la invalidez del artículo 44 del Código Civil del Estado de Zacatecas, que contiene diversas disposiciones que afectan de
Señala que las reformas realizadas a la Ley General de Salud y a la Norma Oficial Mexicana tuvieron como finalidad proteger los derechos a la
La Segunda Sala de la Suprema Corte determinó atraer un asunto que permitirá establecer parámetros para garantizar que niñas o adolescentes que hayan sufrido abuso
La Ministra de la Suprema Corte y la Gobernadora de Aguascalientes inauguran el Congreso Nacional de Tribunales de Justicia Administrativa. Yasmín Esquivel aseguró que el
Se realiza primera edición del Premio Pro Reinserción Social, organizado por el IMELE e IMPIP, para reconocer el esfuerzo y ejemplo de quienes luchan por
En aquella ocasión la mayoría del Pleno de la Corte determinó que las resoluciones de desafuero dictadas por la Cámara de Diputados respecto de servidores
El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación fue sede del Conversatorio “Mujeres, Música y Letra”. La Ministra Yasmín Esquivel Mossa, magistradas e integrantes
El proyecto presentado por Yasmín Esquivel, destaca que el límite a las comisiones que cobran las afores protege a los trabajadores que buscan un retiro
Este miércoles 13 de marzo, la Suprema Corte de Justicia de la Nación analizará la petición de la Ministra Yasmín Esquivel Mossa para conocer de
CDMX, 12 DE MARZO DE 2024. Por mayoría de votos, el Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación reconoció la validez de
La Suprema Corte de Justicia de la Nación votará esta semana el proyecto de la Ministra Yasmín Esquivel que valida limitar las comisiones que cobran
Firman Convenio de Colaboración para la implementación de las Líneas Estratégicas del Pacto Nacional por la Justicia de Género. La Ministra de la Suprema Corte
La Ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Yasmín Esquivel Mosa, afirmó que el Pacto se construyó como hoja de ruta para
En el marco del Día Internacional de la Mujer, la Ministra Yasmín Esquivel Mossa aseguró que los presupuestos son un instrumento estratégico para corregir desigualdades
El proyecto elaborado por la Ministra Yasmín Esquivel Mossa señala que las salas de cines deberán exhibir películas dobladas al español y con audio descripción
La Ministra de la Suprema Corte de Justicia abordó diversos aspectos relacionados con el papel de la judicatura en la protección y promoción de los
La Ministra de la SCJN Yasmín Esquivel Mossa, participó en el Encuentro Internacional de Juezas de las Altas Cortes para juzgar con perspectiva de Género.
El Pleno de la SCJN aprobó proyecto de la Ministra Yasmín Esquivel que valida ley para la protección de mujeres víctimas de violencia vicaria. 70%
La Novena Sesión fue encabezada por la Ministra Yasmín Esquivel. Dieron a conocer los avances de los apartados en el cumplimento del Pacto. CDMX, 22
La Segunda Sala de la Suprema Corte aprobó el proyecto de la Ministra Yasmín Esquivel que dio entrada a un juicio de amparo para investigar
La propuesta de la Ministra Yasmín Esquivel destaca que las mujeres con discapacidad en México se enfrentan a diversos estereotipos, pues en ocasiones son inclusive
La Ministra Yasmín Esquivel no compartió la resolución del Pleno de la Suprema Corte que validó un precepto de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y
A pesar de que el Pleno de la Suprema Corte determinó que las personas que dirijan o administren asociaciones civiles no pueden ser consideradas como
El Pleno de la Suprema Corte resolvió que el tipo penal violaba el derecho a la seguridad jurídica, posición que no fue compartida por Yasmín
El Pleno de la SCJN declaró la inconstitucionalidad del artículo 2° de la Ley para Prevenir la Tortura en San Luis Potosí, por utilizar una
CDMX, 8 de febrero de 2024. El Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) determinó por mayoría de votos, que el
CDMX, 6 DE FEBRERO DE 2024. El Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación confirmó la resolución del Instituto Nacional de Transparencia,
Desde 2007 que entró en vigor, la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia (LGAMVLV) ha sufrido varias modificaciones
La jurisprudencia de la SCJN ha ido reconociendo que el amparo en materia agraria brinda protección no sólo a ejidos y comunidades, sino también a
La Ministra Yasmín Esquivel Mossa propuso que los informes diarios de monitoreo epidemiológico, informes diarios de riesgos estatales y el monitoreo de medios que desarrolla
Ministros de la Segunda Sala de la SCJN determinaron revocar la sentencia de un Tribunal Colegiado de Circuito que negó pensión a la cónyuge de
Al presentar el proyecto de sentencia, la Ministra señaló que tratándose de iniciativas de Ley o decreto en materia municipal, el Congreso está obligado a
CDMX, 30 DE ENERO DE 2024.- El Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, determinó por mayoría de ocho votos, que son
Su proyecto presentado y aprobado por mayoría en el Pleno de la SCJN, señala que, los operadores jurídicos deben considerar la gravedad de la ilegalidad
El proyecto de Yasmín Esquivel Mossa señala que la Alcaldía Cuauhtémoc no puede impugnar el cambio en la posesión de dicho monumento. CDMX, 24 DE
El pasado miércoles, en sesión de la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) se resolvió, por unanimidad de votos, un asunto
La Ministra de la SCJN participó en la clausura del Curso de Formación para Personas Secretarias del Poder Judicial de la Federación. Invitó a las
Presenta proyecto referente a la impugnación de patentes de invención. El objetivo es salvaguardar la propiedad industrial, impulsar la innovación y dar seguridad jurídica a
El día de ayer tuvo lugar la sesión solemne de los Plenos de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), del Consejo de la Judicatura
La esencia de esta Asociación es garantizar el acceso a la justicia para la protección de los derechos humanos de las personas y la salvaguarda
Al dar mensaje de bienvenida en la toma de protesta de Lenia Batres, destacó que es fundamental que se reconozca a las mujeres, igual derecho
CDMX, 4 DE ENERO DE 2024.- Lenia Batres Guadarrama, la décimo quinta mujer en ocupar esta posición en toda la historia de la Suprema Corte
Se conformaron 443 nuevos expedientes y se recibieron mil 160 promociones. Los Ministros admitieron a trámite diversas acciones de inconstitucionalidad, controversias constitucionales y recursos de
Uno de los fenómenos que caracterizan este siglo es el de la movilidad humana. Es por lo que, teniendo en cuenta los niveles sin precedente
“Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y, dotados como están de razón y conciencia, deben comportarse fraternalmente los unos
Mañana conmemoraremos el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia Contra las Mujeres, una iniciativa de la Asamblea General de las Naciones Unidas (NU) que
Encabeza Ministra Yasmín Esquivel Mossa el Encuentro con la Sociedad de Autores y Compositores de México. Como un acto de sororidad se presenta la canción
“Si me matan, yo sacaré los brazos de la tumba y seré más fuerte”. Esta era la frase con la que Minerva Mirabal respondía a familiares y
Las niñas, niños y adolescentes son nuestra prioridad. En noviembre de 2019, durante la 40ª reunión de la Conferencia General de la Organización de las
El próximo 17 de octubre celebramos una fecha emblemática para las mujeres mexicanas, cuando, 70 años atrás, mediante la reforma al Artículo 34 constitucional, se
En México como en el mundo entero se vive un proceso de envejecimiento de la población, caracterizado por un descenso importante de la mortalidad como de
La construcción de nuestra patria no ha sido obra exclusiva de los hombres, muchas mujeres han contribuido de manera activa a forjarla en su grandeza,
Salir, caminar, moverme, huir; solo buscando mis sueños, mis derechos, mis oportunidades y, en ello, no encontrar la muerte. México forma parte del corredor migratorio
Con gran consternación y profunda indignación, fuimos testigos de la muerte de Milagros Monserrat en una calle de la ciudad de León, Guanajuato. El pasado
El pasado 12 de julio se llevó a cabo en la Cámara de Diputados la presentación de las conclusiones de los Conversatorios sobre la Transformación del Poder
Hoy en día la gran mayoría de las personas interactuamos en el ciberespacio. Sin dejar de reconocer las ventajas que las nuevas tecnologías aportan a
Resulta inconcebible que en pleno siglo XXI todavía esté sobre la mesa el comercio de personas como uno de los problemas más graves y atroces
La historia mundial recoge en sus páginas memorables batallas, donde se exalta a sus protagonistas, a quienes se les reconocen sus dotes de grandes estrategas que lograron
A un año de que fue ratificado por nuestro país, el pasado lunes se publicó en el Diario Oficial de la Federación el Decreto Promulgatorio
La presencia paritaria de mujeres en las gubernaturas de las Entidades de la República es una realidad que hoy se materializa con meridiana claridad. El
El miércoles pasado, la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, ante la presencia de diversas colectivas, emitió la declaratoria de validez de la reforma
En una reciente publicación denominada Mujer, Negocios y Legislación 2023 (Women, Business and the Law), el Banco Mundial identifica las leyes que inciden en la
El martes pasado se publicó en el Diario Oficial de la Federación el Decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones del Código Penal Federal,
Las tecnologías de la información han revolucionado nuestras sociedades, culturas y vidas. No obstante, las estructuras patriarcales se han adaptado a los avances de la
La desigualdad de la mujer en nuestras sociedades patriarcales tiene múltiples rostros, el más cruento –sin duda– son las violencias que viven, pero también otros
En días pasados el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) dio a conocer el informe sobre incidencia delictiva contra las mujeres, con corte
La Segunda Sala de la SCJN aprobó el proyecto donde se subraya que la prohibición de la tortura es un derecho fundamental, cuyo ejercicio es
Este año se conmemora el 75º aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos (DUDH), adoptada el 10 de diciembre de 1948 por la Asamblea General
Aunque aparece en algunos textos que datan de varias décadas atrás, en el año de 2018 la Real Academia Española (RAE) incluyó en la actualización
El próximo lunes 2 de enero de 2023, quienes integramos el Tribunal Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) elegiremos
Cada día nos sorprende con la nota de una niña o una mujer muerta o desaparecida. Para muestra los lamentables hechos que solo el fin
El 22 de noviembre de 2019, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Cultura y la Ciencia (UNESCO) determinó declarar el primer
El martes pasado la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión aprobó el dictamen por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones del Código
El próximo lunes se conmemora el 69 aniversario del reconocimiento del sufragio femenino en México, mediante reforma al artículo 34 de nuestra Constitución, publicada en el DOF
Conforme las mujeres expanden sus horizontes e incursionan en distintos ámbitos, están expuestas a una mayor violencia. A la que sufren en el hogar, suman
En días pasados ONU Mujeres dio a conocer un documento sobre los Avances en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), con un enfoque centrado en
El martes pasado, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) presentó la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (Endireh)
En pleno siglo XXI el matrimonio y las uniones infantiles, tempranas y forzadas, continúan siendo el destino de miles de niñas y adolescentes en todo el mundo, a
La muerte violenta de mujeres se ha convertido en nota cotidiana en los medios de comunicación y en las redes sociales, notas que narran las formas cada
Si hoy nos preguntaran cuándo se abolió la esclavitud, con acierto pudiéramos citar en México la proclama de Los sentimientos de la Nación en 1813, o
Se atribuye a José Martí la frase ‘hay tres cosas que cada persona debería hacer durante su vida: plantar un árbol, tener un hijo y
Alcanzar la mayor representación de la mujer en espacios de toma de decisión ha sido un proceso largo y todavía inacabado; aún estamos lejos de
El próximo domingo se conmemora el Día Mundial contra el Trabajo Infantil, un llamado para poner fin a éste que es una violación de los derechos
Esta semana en el Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) resolvimos dos controversias constitucionales en las que se declaró la validez de
El miércoles pasado, el Diario Oficial de la Federación publicó el Decreto que reforma diversas leyes en materia de Paridad de Género, que comprende reformas y adiciones a
El miércoles pasado, en el marco de la Primera Reunión Preparatoria de la XXI Edición de la Cumbre Judicial Iberoamericana (CJI) que se llevó a cabo en
La semana pasada la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión aprobó el dictamen por el que se reforma el artículo 225 del Código Penal
Por primera vez el pasado 10 de marzo conmemoramos el Día Internacional de las Mujeres Juezas establecido por la Asamblea General de las Naciones Unidas. Como sabemos,
El próximo 8 de marzo conmemoraremos el Día Internacional de la Mujer, en el que reivindicamos nuestros derechos a ser tratadas y a participar en igualdad
Esta semana la Suprema Corte de Justicia (SCJN) resolvió un asunto que toca la vida de muchas madres en la Ciudad de México que enfrentan
Garantizar el pleno respeto a los derechos humanos de las mujeres y, sobre todo, a vivir una vida libre de violencia y discriminación, es todavía una meta
En diciembre pasado, la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) aprobó un criterio que ilustra la importancia de incorporar
Al cierre de 2021, en el Diario Oficial de la Federación se publicó el Programa Integral para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres 2021-2024 y
En cumplimiento a la obligación de transparentar el ejercicio de la función jurisdiccional que desempeñamos en la Suprema Corte de Justicia (SCJN), la semana anterior,
En 2016 el Congreso de la Unión declaró el 19 de noviembre de cada año “Día Nacional contra el Abuso Sexual Infantil”, coincidiendo con el Día Mundial
El día de ayer se conmemoró en todo el mundo el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, que da paso también
El 5 de noviembre, en el marco de la XVI Asamblea Ordinaria de la Asociación Mexicana de Impartidores de Justicia, A.C. (AMIJ), tuve el honor
La presencia de las mujeres en posiciones de poder se ha visto incrementada tras los comicios celebrados en este año y hoy —por primera vez en la
En 2011, la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas estableció el 11 de octubre como Día Internacional de la Niña , convocando a las
En una resolución que cabe calificar de histórica, la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) determinó confirmar la nulidad
La semana pasada el Pleno de la Suprema Corte debatió sobre la constitucionalidad de diversos artículos del Código Penal del Estado de Coahuila que criminalizan
En los últimos días, la situación que se vive en Afganistán por el retorno al poder de los talibanes ocupa la atención de los medios de comunicación. Son muchas
En 2013, por resolución de la Asamblea General de las Naciones Unidas, se declaró el 30 de julio como el Día Mundial contra la Trata, con el
El pasado 7 de julio se llevó a cabo la conmemoración del 50 aniversario del Tribunal de Justicia Administrativa de la Ciudad de México (TJA-CDMX), primero
El 10 de junio conmemoramos el décimo aniversario de la reforma constitucional en materia de derechos humanos, la más trascendente —sin duda— desde que la
El domingo pasado las y los ciudadanos mexicanos acudimos a ejercer nuestro derecho de votar y expresar nuestra voluntad en las urnas, todo ello en
El próximo domingo 6 de junio, más de 93 millones de mexicanas y mexicanos estamos llamados a concurrir a las urnas a emitir nuestro voto
El 12 de mayo se cumplieron 40 años de la publicación del Decreto de Promulgación de la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de
Desde 1924, el 30 de abril celebramos el Día de la Niñez, fecha en que México ratificó la Declaración de Ginebra sobre los Derechos de
En marzo, el Senado aprobó una serie de reformas a 13 ordenamientos legales, entre los que se incluye la Ley Federal del Trabajo, la Ley
Concluyó el mes de marzo en el que presenciamos múltiples expresiones, que en el marco del Día Internacional de la Mujer, exigían un alto a la
En los últimos días se han dejado escuchar voces que se alzan en defensa de la independencia judicial, con motivo de los cuestionamientos a la
A últimas fechas, hemos tenido noticia de los nombramientos de algunas mujeres en posiciones de primer nivel, tanto dentro de sus países, como en organismos internacionales.
En junio de 2010, Mariana Lima murió, aparentemente se había suicidado. Las circunstancias irregulares en que se llevó a cabo la investigación, en la que —indebidamente— participó su
Por décadas mujeres mexicanas lucharon para que se les reconociera el derecho al voto y a participar en forma activa en las decisiones que trascienden
Quedó atrás el 2020, un año que permanecerá impreso en la memoria de esta generación y marcará un hito en la historia contemporánea de la humanidad,
En próximos días se espera que la Cámara de Diputados discuta y apruebe la reforma constitucional con la que se pretende fortalecer al Poder Judicial de
El miércoles pasado, en el marco del 8º Congreso Nacional: Justicia y Género, que organizan la Suprema Corte de Justicia (SCJN) y el Consejo de
El próximo 25 de noviembre, en medio de la compleja atención de la pandemia declarada por el Covid-19, habremos de conmemorar el Día Internacional para la
A inicios de este año, la ONU anunciaba que el 2020 sería la oportunidad excepcional para lograr la igualdad de género y la realización de
Este mes conmemoramos un hecho trascendente, al cumplirse 67 años de que en el DOF, el 17 de octubre de 1953, se publicó la reforma
El pasado 30 de julio la Cámara de Diputados aprobó 4 dictámenes que reforman diversas disposiciones de 86 leyes, a través de los cuales se
El próximo 7 de septiembre, el Consejo General del INE celebrará sesión con la que da inicio el proceso electoral federal para la renovación de la
Un tema que recobra importancia en estos últimos días, es el análisis de la denominada “Reforma con y para el Poder Judicial”, cuya iniciativa fuera
El pasado 30 de julio la Cámara de Diputados aprobó 4 dictámenes que reforman diversas disposiciones de 86 leyes, a través de los cuales se
En memoria del juez Uriel Villegas Ortiz Hoy se cumplen 10 días de que el Tribunal Pleno vio abruptamente interrumpida su sesión, con la amarga
En medio de la pandemia del Covid-19, que ha puesto en evidencia la todavía situación de vulnerabilidad de la mujer frente a la violencia, el
Con insistencia escuchamos que el mundo no será el mismo después de la pandemia generada por el coronavirus Covid-19, y luego del confinamiento de la
El Poder Judicial es uno de los pilares en que se sustenta el Estado de derecho. Más allá de prestar un servicio esencial para la sociedad, cumple
Hace poco más de un año, en el debate de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer de la ONU, sobre
Ayer se dio a conocer que las medidas de sana distancia para contener la pandemia del Covid 19, se prolongarán hasta el 30 de mayo. Con independencia
El pasado martes 17 de marzo, el Pleno de la Suprema Corte de Justicia determinó suspender actividades jurisdiccionales y declarar inhábiles los días que comprenden
El pasado martes 17 de marzo, el Pleno de la Suprema Corte de Justicia determinó suspender actividades jurisdiccionales y declarar inhábiles los días que
Este año, la conmemoración del Día Internacional de la Mujer en nuestro país, está enmarcada por un llamado a las mujeres a unirse a las
En un hecho sin precedentes, el pasado miércoles 12 de febrero el ministro Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, presidente de la Suprema Corte de Justicia
En días pasados, en sesión solemne de los Plenos de la Corte Justicia, del Consejo de la Judicatura Federal y del Tribunal Electoral del Poder
Juzgar con perspectiva de género, sostiene el Tribunal Pleno de la Suprema Corte de la Justicia de la Nación, permite detectar las condiciones estructurales que
En su sesión del 11 de septiembre de 2019, la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación refrendó los criterios que
En sesión del pasado 14 de agosto, la Segunda Sala de la SCJN resolvió un juicio de amparo en el que para garantizar el derecho
En la realidad cotidiana de México muchas mujeres enfrentan la falta de estabilidad en el empleo, por la carga que supone para algunas empresas otorgar
En la realidad cotidiana de México muchas mujeres enfrentan la falta de estabilidad en el empleo, por la carga que supone para algunas empresas otorgar
Los resultados electorales del primero de julio han abierto grandes expectativas para modificar los mecanismos de funcionamiento de un sistema político orientado a favorecer los privilegios de
Conmutador: 55 4113 1000
Teléfonos directos: 55 4113 1163 Y 55 4113 1348
CORREO ELECTRÓNICO: yesquivelm@mail.scjn.gob.mx