HIDROCARBUROS Y ENERGÍA ELÉCTRICA SON COMPETENCIA EXCLUSIVA DE LA FEDERACIÓN: YASMÍN ESQUIVEL

CIUDAD DE MÉXICO, 17 DE SEPTIEMBRE DE 2025. En sesión del Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) se declaró la invalidez de diversas normas de leyes de ingresos de municipios de Michoacán, relativas al pago de derechos.

Al presentar sus proyectos, la Ministra Yasmín Esquivel Mossa refirió que los cobros por información que se entregue en dispositivo magnético, por hoja digitalizada, en disco compacto o DVD, derivados de solicitudes en términos de la Ley de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de Michoacán de Ocampo, violentan el principio de gratuidad que rige en el derecho de acceso a la información, reconocido en el Artículo 6º de la Constitución federal.

Asimismo, la Ministra propuso declarar la invalidez a la norma que establece cobros por la expedición de certificados o copias de documentos, no relacionadas con el derecho de acceso a la información, toda vez que la tarifa establecida para la expedición de dichos documentos “para estudiantes con fines educativos, por cada página”, no guarda una relación razonable con el costo que le genera al Estado la prestación de ese servicio, además de que genera un trato inequitativo entre personas estudiantes y aquellas que no lo son.

Por otro lado, el Pleno también analizó diversas acciones de inconstitucionalidad en materia de hidrocarburos y energía eléctrica, concernientes al Estado de Coahuila.

El proyecto de la Ministra refiere que el Congreso de Coahuila invadió la conferencia exclusiva de la Federación, al establecer cobro de derechos para el otorgamiento de licencias de funcionamiento para edificaciones dedicadas a la extracción de gas, y la perforación de pozos para la extracción de cualquier hidrocarburo.

De igual forma expuso que el Congreso local invadió la competencia exclusiva de la federación en materia de energía eléctrica, al prever el cobro de derechos por la expedición de licencias para la edificación productora de energía termoeléctrica, térmica solar, hidroeléctrica, eólica, fotovoltaica o similares.

Comparte la publicación:

Artículos relacionados

NO AL COBRO DE COMISIONES EXCESIVAS DE LAS AFORES EN PERJUICIO DE LOS TRABAJADORES

  CIUDAD DE MÉXICO, 30 DE OCTUBRE DE 2025. Bajo la Ponencia de la Ministra Esquivel Mossa, el Pleno de la Suprema Corte de Justicia

Leer más

ACTAS DE NACIMIENTO EXTEMPORÁNEAS NO PUEDEN SER OBSTÁCULO PARA OBTENER PASAPORTE

CIUDAD DE MÉXICO, 28 DE OCTUBRE DE 2025. En la Sesión del Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) se declaró

Leer más

NO DEBE REVICTIMIZARSE A LAS VÍCTIMAS DE DELITOS SEXUALES

CIUDAD DE MÉXICO, 22 DE OCTUBRE DE 2025. El Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) comenzó la discusión del Amparo

Leer más

LA JUSTICIA QUE ESCUCHA ES UNA JUSTICIA QUE TRANSFORMA, AFIRMA YASMÍN ESQUIVEL

CIUDAD DE MÉXICO, 22 DE OCTUBRE DE 2025. La Justicia se siente cuando se escucha a los demás, y escuchar antes de decidir, debe ser

Leer más