DEBE OTORGARSE PENSIÓN A ESPOSA, AUNQUE TAMBIÉN EXISTA CONCUBINA: YASMÍN ESQUIVEL

Ministros de la Segunda Sala de la SCJN determinaron revocar la sentencia de un Tribunal Colegiado de Circuito que negó pensión a la cónyuge de un trabajador.

Precisaron que, si bien resulta válido que concubinos y concubinas puedan acceder a una pensión, aunque el trabajador hubiera contraído matrimonio, ello no puede llevar a desconocer los derechos que tiene la o el cónyuge.

CDMX, 31 DE ENERO DE 2024- La Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación aprobó por unanimidad de votos el proyecto de la Ministra Yasmín Esquivel Mossa, quien propuso que tanto la esposa como la concubina de un mismo trabajador fallecido tengan derecho a acceder de manera proporcional a los beneficios laborales respectivos.

Hace dos años, la Segunda Sala -en un asunto presentado también por Esquivel Mossa-, determinó que el concubino o concubina de una persona trabajadora que haya muerto tiene derecho a acceder a una pensión, aun cuando el operario hubiera estado casado.

Con base en ese precedente, un Tribunal Colegiado de Circuito determinó que la esposa de un trabajador fallecido no podía ser declarada beneficiaria de su cónyuge, pues era la concubina quien tenía derecho a recibir los beneficios laborales, al haber demostrado que convivió con él durante los cinco años previos a su muerte.

En este nuevo caso, los Ministros de la Segunda Sala precisaron que, si bien resulta válido que los concubinos y las concubinas puedan acceder a una pensión aunque el trabajador hubiera contraído matrimonio, ello no puede llevar a desconocer los derechos que tiene la o el cónyuge.

Es decir, la existencia de un concubinato no necesariamente implica que un matrimonio legalmente constituido no siga reuniendo los elementos de ayuda y solidaridad.

Con base en ello, el Alto Tribunal determinó que, si el vínculo matrimonial no fue disuelto entre el trabajador y su cónyuge, no resulta posible excluir al esposo o esposa de los derechos laborales con motivo del fallecimiento de su consorte, aunque hubiera existido también un concubinato.

Por lo anterior, se determinó revocar la sentencia del Tribunal Colegiado de Circuito, a efecto de que la pensión y otras prestaciones sean en su caso divididas proporcionalmente entre la esposa, la concubina y demás beneficiarios del trabajador.

Comparte la publicación:

Artículos relacionados

LLEGAMOS PARA HACER REALIDAD LA TRANSFORMACIÓN DEL PODER JUDICIAL: YASMÍN ESQUIVEL

CDMX, 16 DE JULIO DE 2025.  “La campaña me permitió conocer de primera mano inquietudes, dudas y reclamos por las injusticias de las que han

Leer más

RESPETEMOS LOS DERECHOS LABORALES DE NUESTROS TRABAJADORES: YASMÍN ESQUIVEL

CIUDAD DE MÉXICO, 15 DE JULIO DE 2025. Al participar en un diálogo realizado por organizaciones nacionales de abogadas y abogados, la Ministra de la

Leer más

EL RETO ES MANTENER EL ESTADO DE DERECHO Y LA SEGURIDAD JURÍDICA DE NUESTRO PAÍS: YASMÍN ESQUIVEL

CIUDAD DE MÉXICO, 14 DE JULIO DE 2025. Pongamos en el centro de la justicia nuestros trabajadores y su dignidad, sin violentar sus derechos laborales,

Leer más

LA REFORMA AL PODER JUDICIAL SURGIÓ COMO RESPUESTA ESTRUCTURAL A UNA DEUDA HISTÓRICA: YASMÍN ESQUIVEL

personas que acudan a ella, con una visión humanista; y tener presente que con una sentencia se puede cambiar la vida de una persona, pero

Leer más