YASMÍN ESQUIVEL PROPONE RESPETO A PARIDAD DE GÉNERO EN MATERIA ELECTORAL

CIUDAD DE MÉXICO, 12 DE AGOSTO DE 2025. La Ministra Yasmín Esquivel Mossa presentó ante el Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) un proyecto en el que se analizan diversas reformas al Código Electoral y a la Ley de Medios de Impugnación en Materia Político-Electoral y de Participación Ciudadana de Coahuila.

Su propuesta aborda más de 15 temas en materia político-electoral, entre los que se encuentran los requisitos de elegibilidad, la vigencia de la inelegibilidad, el diseño de boletas electorales y, de forma prioritaria, el fortalecimiento del principio de paridad de género.

En primer lugar, la Ministra propuso eliminar las expresiones “infracción o declaración” e “infracciones o declaraciones cometidas” del artículo 10, inciso h), del Código Electoral impugnado. Explicó que, aunque es válido exigir que una persona no tenga sentencia penal firme por delitos de violencia contra las mujeres para ser candidata, la norma de Coahuila iba más allá de esa materia, al incluir infracciones administrativas, lo cual contraviene la Constitución.

Después, el Pleno de la Corte sostuvo que es inconstitucional fijar un plazo mínimo de tres años de inelegibilidad posterior a una condena, ya que este periodo debe durar únicamente lo que determine la sentencia penal. Asimismo, consideró inválido que la inelegibilidad pueda derivar de registros administrativos como el Registro Nacional de Personas Sancionadas por Violencia Política de Género, ya que la propia Constitución únicamente exige una condena penal firme.

En cuanto a las medidas para fortalecer la paridad de género, la propuesta de la Ministra Yasmín Esquivel avaló un sistema de corrección que permite al Instituto Electoral de Coahuila hacer ajustes cuando las mujeres queden subrepresentadas en el Congreso local. Incluso, validó que, en la representación proporcional, si no se alcanza la paridad en las diputaciones de mayoría relativa, las primeras asignaciones se hagan a partir de las listas de mujeres.

Asimismo, el proyecto de la Ministra Esquivel validó el sistema de bloques poblacionales para las elecciones municipales, que busca garantizar la alternancia y la paridad tanto horizontal como vertical; subrayó que este mecanismo no limita la postulación de mujeres en municipios grandes como Torreón y Saltillo. Con esta propuesta, la Ministra Yasmín busca que las reformas electorales de Coahuila se ajusten a la Constitución y a los estándares de igualdad sustantiva, garantizando que las mujeres puedan participar en política en condiciones reales de equidad.

Comparte la publicación:

Artículos relacionados

NO AL COBRO DE COMISIONES EXCESIVAS DE LAS AFORES EN PERJUICIO DE LOS TRABAJADORES

  CIUDAD DE MÉXICO, 30 DE OCTUBRE DE 2025. Bajo la Ponencia de la Ministra Esquivel Mossa, el Pleno de la Suprema Corte de Justicia

Leer más

ACTAS DE NACIMIENTO EXTEMPORÁNEAS NO PUEDEN SER OBSTÁCULO PARA OBTENER PASAPORTE

CIUDAD DE MÉXICO, 28 DE OCTUBRE DE 2025. En la Sesión del Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) se declaró

Leer más

NO DEBE REVICTIMIZARSE A LAS VÍCTIMAS DE DELITOS SEXUALES

CIUDAD DE MÉXICO, 22 DE OCTUBRE DE 2025. El Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) comenzó la discusión del Amparo

Leer más

LA JUSTICIA QUE ESCUCHA ES UNA JUSTICIA QUE TRANSFORMA, AFIRMA YASMÍN ESQUIVEL

CIUDAD DE MÉXICO, 22 DE OCTUBRE DE 2025. La Justicia se siente cuando se escucha a los demás, y escuchar antes de decidir, debe ser

Leer más