YASMÍN ESQUIVEL IMPULSA INVALIDEZ DE LEYES MUNICIPALES DE OAXACA POR DISCRIMINACIÓN Y VIOLACIÓN A PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES

La Ministra Yasmín Esquivel Mossa subrayó que las multas por mendigar en la vía pública y por jugar en espacios públicos afectan a grupos en situación de vulnerabilidad violan principios de seguridad jurídica al ser normas ambiguas y subjetivas.

CDMX, 29 DE NOVIEMBRE DE 2024. La Ministra Yasmín Esquivel Mossa presentó este jueves un proyecto en el que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) invalidó por mayoría de votos varias disposiciones de leyes de ingresos de municipios de Oaxaca por ser discriminatorias y violar principios constitucionales.

Entre las que destacan aquellas que preveían cobros por expedición de copias y certificaciones de documentos; así como las multas por mendigar en lugares públicos, jugar en espacios públicos, agresiones a la autoridad o transeúntes, escándalos y molestias en vías públicas, e injurias a personas que asistan a un espectáculo con actitudes o gestos.

Al exponer su proyecto, Esquivel Mossa destacó que cobrar por servicios de búsqueda de documentos y la expedición de copias y certificaciones de documentos, viola el principio de proporcionalidad tributaria, pues las tarifas no son razonables ni están relacionadas con el costo real que tiene para el Estado ofrecer ese servicio.

A su vez, la Ministra recalcó que la sanción por mendigar habitualmente tiene un efecto discriminatorio contra personas en situación de vulnerabilidad que tienen la necesidad de solicitar apoyo económico en la vía pública.

También señaló que multar por jugar en espacios públicos o participar en actividades recreativas viola el principio de seguridad jurídica, ya que las normas son ambiguas al no especificar qué tipo de juegos están prohibidos ni los grados de afectación al tránsito o a la vialidad.

Además, propuso invalidar multas por insultos, escándalos o molestias en la vía pública, ya que dependen de interpretaciones subjetivas de la autoridad y no de criterios claros, lo que afecta la certeza jurídica de las personas.

Comparte la publicación:

Artículos relacionados

LLEGAMOS PARA HACER REALIDAD LA TRANSFORMACIÓN DEL PODER JUDICIAL: YASMÍN ESQUIVEL

CDMX, 16 DE JULIO DE 2025.  “La campaña me permitió conocer de primera mano inquietudes, dudas y reclamos por las injusticias de las que han

Leer más

RESPETEMOS LOS DERECHOS LABORALES DE NUESTROS TRABAJADORES: YASMÍN ESQUIVEL

CIUDAD DE MÉXICO, 15 DE JULIO DE 2025. Al participar en un diálogo realizado por organizaciones nacionales de abogadas y abogados, la Ministra de la

Leer más

EL RETO ES MANTENER EL ESTADO DE DERECHO Y LA SEGURIDAD JURÍDICA DE NUESTRO PAÍS: YASMÍN ESQUIVEL

CIUDAD DE MÉXICO, 14 DE JULIO DE 2025. Pongamos en el centro de la justicia nuestros trabajadores y su dignidad, sin violentar sus derechos laborales,

Leer más

LA REFORMA AL PODER JUDICIAL SURGIÓ COMO RESPUESTA ESTRUCTURAL A UNA DEUDA HISTÓRICA: YASMÍN ESQUIVEL

personas que acudan a ella, con una visión humanista; y tener presente que con una sentencia se puede cambiar la vida de una persona, pero

Leer más