VIOLENCIA VICARIA NO SE LIMITA A LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER, AFECTA TAMBIÉN A NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES: YASMÍN ESQUIVEL

Ministros de la SCJN analizaron diversas disposiciones del Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares.

La Ministra Yasmín Esquivel reconoció que la violencia vicaria -referente a la estrategia de infligir daño a una mujer utilizando terceras personas, como sus propios hijos e hijas-, congrega la violación grave de los derechos humanos de los infantes y adolescentes.

CDMX, 13 DE AGOSTO DE 2024. Tras analizar una impugnación presentada por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos en la que reclama la constitucionalidad de diversos artículos del Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares, el Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) reconoció, entre otras cosas, la validez de una porción normativa que define la violencia vicaria.

Al respecto, en la sesión pública, la Ministra Yasmín Esquivel Mossa manifestó que la violencia de género trasciende lo evidente, pues provoca en la víctima una huella más allá de lo físico, en profundos daños psicológicos y emocionales.

En ese sentido, Esquivel Mossa explicó que la violencia a través de interpósita persona, también denominada violencia vicaria, se refiere a la estrategia de infligir daño a una mujer utilizando terceras personas, como sus propios hijos e hijas, con el claro propósito de intensificar su sufrimiento, canalizando el daño a través de relaciones afectivas significativas.

Yasmín Esquivel refirió que este tipo de violencia -visibilizada en países como España o Argentina- se manifiesta con frecuencia en situaciones de divorcio, donde algunos individuos buscan la custodia o visitas extensas no con un interés genuino hacia sus hijos e hijas, sino como medio para continuar maltratando a la mujer.

La Ministra puntualizó que la violencia vicaria ya se ha incorporado en la legislación mexicana, como en la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia (LGAMVLV); que identifica diversas conductas como amenazas a los descendientes, intentos de ocultarlos o sustraerlos, o promover acciones legales basadas en hechos falsos para privar a la mujer de su custodia.

“Es crucial señalar que la violencia vicaria no se limita a la violencia de género; sino congrega la violación grave de los derechos humanos de los infantes y adolescentes, convirtiéndolos en víctimas directas de violencia” finalizó Yasmín Esquivel.

Comparte la publicación:

Artículos relacionados

LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL ES UNA HERRAMIENTA DE APOYO EN LA FUNCIÓN JUDICIAL. NO SUSTITUYE LA CONCIENCIA Y RESPONSABILIDAD DEL JUZGADOR: YASMÍN ESQUIVEL

MÉRIDA, YUCATÁN, 30 DE AGOSTO DE 2025. Si bien la Inteligencia Artificial auxilia en la administración de justicia, también ofrece retos como la seguridad, los

Leer más

TENEMOS EN NUESTRAS MANOS LA EDIFICACIÓN DE UN NUEVO SISTEMA DE IMPARTICIÓN DE JUSTICIA: YASMÍN ESQUIVEL

CIUDAD DE MÉXICO, 28 DE AGOSTO DE 2025. “La sororidad es un punto de partida para el empoderamiento y crecimiento de otras mujeres en la

Leer más

EDIFICAR UNA JUSTICIA HUMANISTA ES TAREA DE TODAS Y TODOS: YASMÍN ESQUIVEL

CIUDAD DE MÉXICO, 22 DE AGOSTO DE 2025. La reforma al Poder Judicial no debe quedar solo en la modificación del proceso de selección de

Leer más

PIDE YASMÍN ESQUIVEL JUZGAR CON PERSPECTIVA DE GÉNERO Y VISIÓN INTERSECCIONAL E INTERCULTURAL

TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS, 18 DE AGOSTO DE 2025. La Ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Yasmín Esquivel Mossa, afirmó que la

Leer más