VÁLIDO DISMINUIR EL PAGO POR AGUA POTABLE PARA GRUPOS VULNERABLES: YASMÍN ESQUIVEL

Por mayoría de votos, la SCJN declaró inválida la aplicación de tarifas preferenciales de agua potable a personas pensionadas o jubiladas, adultas mayores o con discapacidad en Sinaloa.

La Ministra Yasmín Esquivel destacó que, contrario al criterio mayoritario, este tipo de medidas legislativas resultan válidas conforme a la justicia distributiva.

CDMX, 9 DE JULIO DE 2024. Por mayoría de votos, el Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) invalidó una porción del artículo 50 de la Ley de Agua Potable y Alcantarillado del Estado de Sinaloa que establecía la reducción del 50% de la tarifa de agua potable para pensionados, jubilados y personas adultas mayores o con alguna discapacidad, bajo el argumento de que se invadía la economía y patrimonio municipal al imponer exenciones en su recaudación tributaria.

La Ministra Yasmín Esquivel Mossa se pronunció en contra de tal determinación y por reconocer la validez de la norma, pues conforme al artículo 4° constitucional toda persona tiene derecho al agua para consumo personal y doméstico en forma suficiente, salubre, aceptable y asequible.

Bajo esa línea, destacó que el derecho humano de acceso al agua tiene un papel no solo relevante, sino decisivo en la calidad de vida de las personas, y que por ello es necesario considerar el obstáculo que representa para las personas mayores de edad o con alguna discapacidad pagar el agua potable bajo el mismo costo que para los demás contribuyentes.

Consecuentemente, estimó que la norma analizada constituye una medida razonable que permite a dichas personas optimizar sus recursos personales para desarrollarse de una mejor manera.

“Conforme al principio de justicia tributaria de tratar igual a los iguales, y desigual a los desiguales, resulta válido que se aplique un tratamiento fiscal diferenciado a las personas que se encuentran en una situación de desventaja por haber concluido su vida laboral, por su edad, o por alguna discapacidad, o inclusive por las tres condiciones en forma simultánea”, concluyó la Ministra.

Comparte la publicación:

Artículos relacionados

LLEGAMOS PARA HACER REALIDAD LA TRANSFORMACIÓN DEL PODER JUDICIAL: YASMÍN ESQUIVEL

CDMX, 16 DE JULIO DE 2025.  “La campaña me permitió conocer de primera mano inquietudes, dudas y reclamos por las injusticias de las que han

Leer más

RESPETEMOS LOS DERECHOS LABORALES DE NUESTROS TRABAJADORES: YASMÍN ESQUIVEL

CIUDAD DE MÉXICO, 15 DE JULIO DE 2025. Al participar en un diálogo realizado por organizaciones nacionales de abogadas y abogados, la Ministra de la

Leer más

EL RETO ES MANTENER EL ESTADO DE DERECHO Y LA SEGURIDAD JURÍDICA DE NUESTRO PAÍS: YASMÍN ESQUIVEL

CIUDAD DE MÉXICO, 14 DE JULIO DE 2025. Pongamos en el centro de la justicia nuestros trabajadores y su dignidad, sin violentar sus derechos laborales,

Leer más

LA REFORMA AL PODER JUDICIAL SURGIÓ COMO RESPUESTA ESTRUCTURAL A UNA DEUDA HISTÓRICA: YASMÍN ESQUIVEL

personas que acudan a ella, con una visión humanista; y tener presente que con una sentencia se puede cambiar la vida de una persona, pero

Leer más