TRIBUNALES AGRARIOS TIENEN LA POSIBILIDAD DE EXPANDIR LOS DERECHOS DE LAS MUJERES RURALES: YASMÍN ESQUIVEL MOSSA

La Ministra de la SCJN inauguró los trabajos de la XXI Reunión Nacional de Magistradas y Magistrados de los Tribunales Agrarios.
Afirmó que son las mujeres quienes padecen condiciones de desigualdad en el acceso a la tierra y con limitadas oportunidades de participación en las decisiones de sus comunidades.

CDMX, 2 DE MAYO DE 2024.- “La democracia es una forma de vida, y no podemos considerarnos una sociedad democrática si continuamos excluyendo a las mujeres, a las personas indígenas, a las personas con discapacidad, a las adultas mayores de su participación en todos los ámbitos de la vida social y pública”, expresó Yasmín Esquivel Mossa, Ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), en la XXI Reunión Nacional de Magistradas y Magistrados de los Tribunales Agrarios.

Al inaugurar los trabajos de esta Reunión, Esquivel Mossa refirió que buena parte de las riquezas naturales de México se encuentran en propiedad ejidal y comunal, ya que, de acuerdo con cifras del Registro Nacional Agrario, poco más de la mitad de la superficie del territorio de nuestro país lo constituyen ejidos y comunidades, y que más de 27 millones de personas viven en localidades rurales, entre ellos comunidades indígenas; de ahí la importancia de la materia agraria.

Según el Registro Agrario Nacional, de los integrantes de órganos de representación de núcleos agrarios inscritos, 70 mil 339 son hombres y 20 mil607 son mujeres, lo anterior evidencia que son las mujeres quienes padecen condiciones de desigualdad en el acceso a la tierra y con limitadas oportunidades de participación en las decisiones de sus comunidades, por lo que desde los Tribunales Agrarios se tiene la posibilidad expandir los derechos de las mujeres rurales, puntualizó Yasmín Esquivel.

Ante la presencia de los titulares de los 58 Tribunales Unitarios Agrarios que integran nuestro país, la Ministra Esquivel señaló que ante los tiempos políticos “es momento de unidad, de diálogo, de armonía, de prudencia y de cohesión en torno a nuestro objetivo común que es la impartición de justicia en México”.

En su oportunidad, la Magistrada Presidenta del Tribunal Superior Agrario (TSA), Claudia Dinorah Velázquez González, expresó: “sigamos adelante con la valentía y determinación de una campesina o campesino que nunca se rinden ante la adversidad, sabiendo que nuestro trabajo no solo impacta en el presente, sino que siembra para las generaciones venideras”.

En esta misma Reunión Nacional se firmó la declaratoria conjunta de la Magistratura Agraria, en la que se establece el compromiso entre el Tribunal Superior Agrario y los Tribunales Unitarios Agrarios para continuar la atención prioritaria de asuntos en trámite de 2020 y años anteriores.

Como invitados especiales estuvieron Luis Rafael Hernández Palacios Mirón, procurador agrario; y Plutarco García Jiménez, director en jefe del Registro Agrario Nacional.

Comparte la publicación:

Artículos relacionados

LLEGAMOS PARA HACER REALIDAD LA TRANSFORMACIÓN DEL PODER JUDICIAL: YASMÍN ESQUIVEL

CDMX, 16 DE JULIO DE 2025.  “La campaña me permitió conocer de primera mano inquietudes, dudas y reclamos por las injusticias de las que han

Leer más

RESPETEMOS LOS DERECHOS LABORALES DE NUESTROS TRABAJADORES: YASMÍN ESQUIVEL

CIUDAD DE MÉXICO, 15 DE JULIO DE 2025. Al participar en un diálogo realizado por organizaciones nacionales de abogadas y abogados, la Ministra de la

Leer más

EL RETO ES MANTENER EL ESTADO DE DERECHO Y LA SEGURIDAD JURÍDICA DE NUESTRO PAÍS: YASMÍN ESQUIVEL

CIUDAD DE MÉXICO, 14 DE JULIO DE 2025. Pongamos en el centro de la justicia nuestros trabajadores y su dignidad, sin violentar sus derechos laborales,

Leer más

LA REFORMA AL PODER JUDICIAL SURGIÓ COMO RESPUESTA ESTRUCTURAL A UNA DEUDA HISTÓRICA: YASMÍN ESQUIVEL

personas que acudan a ella, con una visión humanista; y tener presente que con una sentencia se puede cambiar la vida de una persona, pero

Leer más