TRIBUNALES AGRARIOS TIENEN LA POSIBILIDAD DE EXPANDIR LOS DERECHOS DE LAS MUJERES RURALES: YASMÍN ESQUIVEL MOSSA

La Ministra de la SCJN inauguró los trabajos de la XXI Reunión Nacional de Magistradas y Magistrados de los Tribunales Agrarios.
Afirmó que son las mujeres quienes padecen condiciones de desigualdad en el acceso a la tierra y con limitadas oportunidades de participación en las decisiones de sus comunidades.

CDMX, 2 DE MAYO DE 2024.- “La democracia es una forma de vida, y no podemos considerarnos una sociedad democrática si continuamos excluyendo a las mujeres, a las personas indígenas, a las personas con discapacidad, a las adultas mayores de su participación en todos los ámbitos de la vida social y pública”, expresó Yasmín Esquivel Mossa, Ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), en la XXI Reunión Nacional de Magistradas y Magistrados de los Tribunales Agrarios.

Al inaugurar los trabajos de esta Reunión, Esquivel Mossa refirió que buena parte de las riquezas naturales de México se encuentran en propiedad ejidal y comunal, ya que, de acuerdo con cifras del Registro Nacional Agrario, poco más de la mitad de la superficie del territorio de nuestro país lo constituyen ejidos y comunidades, y que más de 27 millones de personas viven en localidades rurales, entre ellos comunidades indígenas; de ahí la importancia de la materia agraria.

Según el Registro Agrario Nacional, de los integrantes de órganos de representación de núcleos agrarios inscritos, 70 mil 339 son hombres y 20 mil607 son mujeres, lo anterior evidencia que son las mujeres quienes padecen condiciones de desigualdad en el acceso a la tierra y con limitadas oportunidades de participación en las decisiones de sus comunidades, por lo que desde los Tribunales Agrarios se tiene la posibilidad expandir los derechos de las mujeres rurales, puntualizó Yasmín Esquivel.

Ante la presencia de los titulares de los 58 Tribunales Unitarios Agrarios que integran nuestro país, la Ministra Esquivel señaló que ante los tiempos políticos “es momento de unidad, de diálogo, de armonía, de prudencia y de cohesión en torno a nuestro objetivo común que es la impartición de justicia en México”.

En su oportunidad, la Magistrada Presidenta del Tribunal Superior Agrario (TSA), Claudia Dinorah Velázquez González, expresó: “sigamos adelante con la valentía y determinación de una campesina o campesino que nunca se rinden ante la adversidad, sabiendo que nuestro trabajo no solo impacta en el presente, sino que siembra para las generaciones venideras”.

En esta misma Reunión Nacional se firmó la declaratoria conjunta de la Magistratura Agraria, en la que se establece el compromiso entre el Tribunal Superior Agrario y los Tribunales Unitarios Agrarios para continuar la atención prioritaria de asuntos en trámite de 2020 y años anteriores.

Como invitados especiales estuvieron Luis Rafael Hernández Palacios Mirón, procurador agrario; y Plutarco García Jiménez, director en jefe del Registro Agrario Nacional.

Comparte la publicación:

Artículos relacionados

LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL ES UNA HERRAMIENTA DE APOYO EN LA FUNCIÓN JUDICIAL. NO SUSTITUYE LA CONCIENCIA Y RESPONSABILIDAD DEL JUZGADOR: YASMÍN ESQUIVEL

MÉRIDA, YUCATÁN, 30 DE AGOSTO DE 2025. Si bien la Inteligencia Artificial auxilia en la administración de justicia, también ofrece retos como la seguridad, los

Leer más

TENEMOS EN NUESTRAS MANOS LA EDIFICACIÓN DE UN NUEVO SISTEMA DE IMPARTICIÓN DE JUSTICIA: YASMÍN ESQUIVEL

CIUDAD DE MÉXICO, 28 DE AGOSTO DE 2025. “La sororidad es un punto de partida para el empoderamiento y crecimiento de otras mujeres en la

Leer más

EDIFICAR UNA JUSTICIA HUMANISTA ES TAREA DE TODAS Y TODOS: YASMÍN ESQUIVEL

CIUDAD DE MÉXICO, 22 DE AGOSTO DE 2025. La reforma al Poder Judicial no debe quedar solo en la modificación del proceso de selección de

Leer más

PIDE YASMÍN ESQUIVEL JUZGAR CON PERSPECTIVA DE GÉNERO Y VISIÓN INTERSECCIONAL E INTERCULTURAL

TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS, 18 DE AGOSTO DE 2025. La Ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Yasmín Esquivel Mossa, afirmó que la

Leer más