SUPREMA CORTE VARÍA CRITERIO UTILIZADO EN 2005 PARA EL DESAFUERO DE AMLO

En aquella ocasión la mayoría del Pleno de la Corte determinó que las resoluciones de desafuero dictadas por la Cámara de Diputados respecto de servidores públicos locales eran definitivas y no podían ser desconocidas por los congresos de las entidades federativas, señaló la Ministra Yasmín Esquivel.

CDMX, 14 DE MARZO DE 2024. La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) validó diversas porciones de la Constitución de Tamaulipas y de la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos de Tamaulipas, que facultan a la Legislatura Local para oponerse de manera definitiva a las resoluciones de la Cámara de Diputados que autoricen proceder penalmente contra servidores públicos estatales por la comisión de ilícitos federales.

Desde este martes inició un largo debate entre los Ministros de la Corte respecto a si los congresos de la entidades federativas pueden revertir los desafueros dictados por la Cámara de Diputados respecto de funcionarios locales. Finalmente, por mayoría, el Pleno determinó que las legislaturas estatales sí cuentan con esa facultad.

Sin embargo, en la sesión de hoy, la Ministra Yasmín Esquivel Mossa destacó que la Suprema Corte se estaba apartando de un precedente de 2005, donde el Pleno estableció que las resoluciones de desafuero de la Cámara de Diputados eran definitivas y terminales, inclusive cuando se refirieran a servidores estatales, y que por tanto, a las legislaturas locales sólo les correspondía determinar si el funcionario acusado enfrentaría el proceso penal separado o no de su cargo.

El precedente se trata de la controversia constitucional iniciada por la Asamblea Legislativa del Distrito Federal en contra de la Cámara de Diputados por el desafuero del entonces Jefe de Gobierno y actual Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador.

En aquel caso, el Pleno de la Suprema Corte determinó desechar la controversia al considerar que las decisiones de la Cámara de Diputados que autorizan proceder penalmente contra servidores públicos estatales son definitivas por así disponerlo expresamente la Constitución.

Ahora, la Corte dio un giro y determinó que los congresos de las entidades federativas deben revisar las resoluciones de desafuero que dicte la Cámara de Diputados contra funcionarios locales, con voto en contra de las Ministras Esquivel Mossa, Ortiz Ahlf y Batres Guadarrama.

Comparte la publicación:

Artículos relacionados

LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL ES UNA HERRAMIENTA DE APOYO EN LA FUNCIÓN JUDICIAL. NO SUSTITUYE LA CONCIENCIA Y RESPONSABILIDAD DEL JUZGADOR: YASMÍN ESQUIVEL

MÉRIDA, YUCATÁN, 30 DE AGOSTO DE 2025. Si bien la Inteligencia Artificial auxilia en la administración de justicia, también ofrece retos como la seguridad, los

Leer más

TENEMOS EN NUESTRAS MANOS LA EDIFICACIÓN DE UN NUEVO SISTEMA DE IMPARTICIÓN DE JUSTICIA: YASMÍN ESQUIVEL

CIUDAD DE MÉXICO, 28 DE AGOSTO DE 2025. “La sororidad es un punto de partida para el empoderamiento y crecimiento de otras mujeres en la

Leer más

EDIFICAR UNA JUSTICIA HUMANISTA ES TAREA DE TODAS Y TODOS: YASMÍN ESQUIVEL

CIUDAD DE MÉXICO, 22 DE AGOSTO DE 2025. La reforma al Poder Judicial no debe quedar solo en la modificación del proceso de selección de

Leer más

PIDE YASMÍN ESQUIVEL JUZGAR CON PERSPECTIVA DE GÉNERO Y VISIÓN INTERSECCIONAL E INTERCULTURAL

TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS, 18 DE AGOSTO DE 2025. La Ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Yasmín Esquivel Mossa, afirmó que la

Leer más