SIN PRIVILEGIOS PARA QUIENES BUSQUEN REELECCIÓN EN EL PODER JUDICIAL DE VERACRUZ: MINISTRA YASMÍN ESQUIVEL

CDMX, 3 DE JUNIO DE 2025. La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) desestimó en su mayoría una impugnación presentada por un partido político contra las reformas al Poder Judicial de Veracruz, que buscan armonizar el sistema local con la reforma constitucional federal.

Durante la sesión, la Ministra Yasmín Esquivel Mossa advirtió que la acción debía considerarse improcedente, al señalar que el partido promovente no tiene legitimación para impugnar normas que no son estrictamente electorales.

Explicó que estas entidades de interés público pueden cuestionar reglas relacionadas con elecciones, pero no extender su alcance a disposiciones ajenas, como aquellas sobre licencias, retiro de jueces o funcionamiento del Tribunal de Disciplina Judicial.

Además, Esquivel Mossa se pronunció a favor de mantener la validez de una parte de la reforma que establece que las Magistradas y Magistrados en funciones al inicio del Proceso Electoral Ordinario 2026-2027, cuyo periodo concluya antes de las elecciones, solo podrán ser acreedoras de un haber de retiro o de una pensión complementaria, si optan por presentar su renuncia antes del cierre de la convocatoria relativa.

Ello porque “se trata de personas servidoras públicas que ya fueron nombradas y ejercieron sus cargos conforme un mecanismo distinto al electoral, por lo que su participación en los comicios para ejercerlo por un nuevo periodo les obliga a contender en igualdad de condiciones que las demás candidaturas”, explicó la Ministra.

Así, de conformidad con la Ministra Esquivel “quienes ya ejercieron el cargo bajo un sistema distinto no deben aspirar a obtener alguna prestación diferente a las que tendrían las demás personas contendientes, en caso de no resultar vencedores, porque aún en el caso de triunfar, deberán sujetarse a las condiciones económicas que tengan las demás Magistradas y Magistrados sin privilegio alguno”. Por esa razón, defendió que esta medida promueve la equidad en la contienda y evita privilegios injustificados.

Finalmente, al no alcanzar los votos necesarios para declarar inválida alguna disposición de la reforma, la SCJN reconoció el nuevo modelo judicial de Veracruz, con lo cual se mantiene vigente el sistema de elección por voto popular para renovar a las personas juzgadoras.

Comparte la publicación:

Artículos relacionados

LLEGAMOS PARA HACER REALIDAD LA TRANSFORMACIÓN DEL PODER JUDICIAL: YASMÍN ESQUIVEL

CDMX, 16 DE JULIO DE 2025.  “La campaña me permitió conocer de primera mano inquietudes, dudas y reclamos por las injusticias de las que han

Leer más

RESPETEMOS LOS DERECHOS LABORALES DE NUESTROS TRABAJADORES: YASMÍN ESQUIVEL

CIUDAD DE MÉXICO, 15 DE JULIO DE 2025. Al participar en un diálogo realizado por organizaciones nacionales de abogadas y abogados, la Ministra de la

Leer más

EL RETO ES MANTENER EL ESTADO DE DERECHO Y LA SEGURIDAD JURÍDICA DE NUESTRO PAÍS: YASMÍN ESQUIVEL

CIUDAD DE MÉXICO, 14 DE JULIO DE 2025. Pongamos en el centro de la justicia nuestros trabajadores y su dignidad, sin violentar sus derechos laborales,

Leer más

LA REFORMA AL PODER JUDICIAL SURGIÓ COMO RESPUESTA ESTRUCTURAL A UNA DEUDA HISTÓRICA: YASMÍN ESQUIVEL

personas que acudan a ella, con una visión humanista; y tener presente que con una sentencia se puede cambiar la vida de una persona, pero

Leer más