SE REÚNEN INTEGRANTES DEL COMITÉ DE SEGUIMIENTO, EVALUACIÓN Y RENDICIÓN DE CUENTAS DEL PACTO NACIONAL POR LA JUSTICIA DE GÉNERO

La Novena Sesión fue encabezada por la Ministra Yasmín Esquivel.

Dieron a conocer los avances de los apartados en el cumplimento del Pacto.

CDMX, 22 DE FEBRERO DE 2024.- Yasmín Esquivel Mossa, Ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), encabezó la Sesión del Comité de Seguimiento, Evaluación y Rendición de Cuentas del Pacto Nacional por la Justicia de Género.

Esquivel Mossa recordó que el Pacto no solo se limita a brindar lineamientos para introducir la perspectiva de género en el quehacer jurisdiccional, pues también busca erradicar conductas que atenten contra la dignidad humana, y revisar políticas laborales para eliminar la discriminación.

En esta Novena Sesión, realizada en el edificio sede de la SCJN, se presentó la propuesta para firma de Convenios de Colaboración entre autoridades locales de las entidades federativas, para expandir los compromisos del Pacto.

De igual forma, las representantes de cada uno de los apartados que integran la Asociación Mexicana de Impartidores de Justicia (AMIJ), dieron a conocer sus avances al 2023 en el cumplimiento del Pacto.

El Comité, liderado por la Ministra Esquivel, es un órgano de seguimiento del Pacto Nacional por la Justicia de Género, que tiene por objetivo consolidar la perspectiva de género en los órganos de impartición de justicia, para contribuir al logro de la igualdad sustantiva.

Estuvieron presentes en la reunión las Magistradas: Mónica Soto Fragoso, Presidenta del Tribunal Electoral del poder Judicial de la Federación; Estela Fuentes Jiménez, Presidenta del Tribunal de Justicia Administrativa de la Ciudad de México; Zulema Mosri Gutiérrez, del Tribula Federal de Justicia Administrativa; Mónica Arcelia Güicho González, del Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje.

Así como Myrna Araceli García Morón, Presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México; Erika Lissete Reyes Morales, del Comité de Igualdad de Género de los Tribunales Agrarios; la Jueza Yolanda Rangel Balmaceda de los Tribunales Superiores de Justicia (CONATRIB); entre otras personalidades.

Comparte la publicación:

Artículos relacionados

LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL ES UNA HERRAMIENTA DE APOYO EN LA FUNCIÓN JUDICIAL. NO SUSTITUYE LA CONCIENCIA Y RESPONSABILIDAD DEL JUZGADOR: YASMÍN ESQUIVEL

MÉRIDA, YUCATÁN, 30 DE AGOSTO DE 2025. Si bien la Inteligencia Artificial auxilia en la administración de justicia, también ofrece retos como la seguridad, los

Leer más

TENEMOS EN NUESTRAS MANOS LA EDIFICACIÓN DE UN NUEVO SISTEMA DE IMPARTICIÓN DE JUSTICIA: YASMÍN ESQUIVEL

CIUDAD DE MÉXICO, 28 DE AGOSTO DE 2025. “La sororidad es un punto de partida para el empoderamiento y crecimiento de otras mujeres en la

Leer más

EDIFICAR UNA JUSTICIA HUMANISTA ES TAREA DE TODAS Y TODOS: YASMÍN ESQUIVEL

CIUDAD DE MÉXICO, 22 DE AGOSTO DE 2025. La reforma al Poder Judicial no debe quedar solo en la modificación del proceso de selección de

Leer más

PIDE YASMÍN ESQUIVEL JUZGAR CON PERSPECTIVA DE GÉNERO Y VISIÓN INTERSECCIONAL E INTERCULTURAL

TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS, 18 DE AGOSTO DE 2025. La Ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Yasmín Esquivel Mossa, afirmó que la

Leer más