La Suprema Corte de Justicia de la Nación votará esta semana el proyecto de la Ministra Yasmín Esquivel que valida limitar las comisiones que cobran las Afores.
CDMX, 11 DE MARZO DE 2024- Este miércoles, la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación analizará la reforma al artículo 37 de la Ley de los Sistemas de Ahorro para el Retiro, la cual impuso un tope a las comisiones que pueden cobrar las Administradoras de Fondo para el Retiro (Afores) por la administración de las aportaciones para el retiro de los trabajadores.
El proyecto de sentencia está a cargo de la Ministra Yasmín Esquivel Mossa, quien propone reconocer la constitucionalidad de la reforma y negar el amparo a una Afore que busca no tener que cumplir con el referido tope.
Cabe recordar que las Afores son las encargadas por ley de manejar e invertir las aportaciones que hacen el gobierno, los patrones y los trabajadores para garantizar que estos últimos accedan a un retiro digno.
Bajo esa premisa, la propuesta de Yasmín Esquivel señala que aun cuando las Afores son entidades financieras privadas, éstas prestan un servicio de seguridad social que es de orden público y cuya finalidad principal es la protección de los trabajadores, por lo que deben ser supervisadas por el Estado.
Además, recalca que el objetivo de la reforma fue asegurar que las comisiones que cobran las Afores se sitúen en niveles similares a las mejores prácticas internacionales, lo que contribuirá a mejorar el bienestar de la población en la etapa de retiro.
Inclusive, destaca un estudio reciente de CONSAR que concluyó que el sistema de ahorro para el retiro mexicano cuenta con la comisión más alta entre diversos países.