PROPONE YASMÍN ESQUIVEL AVALAR ETIQUETADO FRONTAL PARA ALIMENTOS Y BEBIDAS

Señala que las reformas realizadas a la Ley General de Salud y a la Norma Oficial Mexicana tuvieron como finalidad proteger los derechos a la alimentación nutritiva y a la salud, así como el interés superior del menor.
El sistema de etiquetado frontal resulta idóneo, apto y adecuado, al permitir identificar productos nocivos para la salud.

CDMX, 4 DE ABRIL DE 2024. El Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación discutirá el próximo lunes dos proyectos presentados por la Ministra Yasmín Esquivel Mossa, en los que propone reconocer la constitucionalidad de las reformas a la Ley General de Salud y a la NOM 051-SCFI/SSA1-2010, que introdujeron el sistema de etiquetado frontal para alimentos y bebidas preenvasados.

Las propuestas destacan que los legisladores consideraron necesario modificar el etiquetado utilizado en el país, pues tres de cada cuatro mexicanos mayores de edad que viven en zonas de bajos ingresos sufren de diabetes, hipertensión, sobrepeso, obesidad y otras enfermedades crónicas; al grado que México ocupa el primer lugar en prevalencia entre adultos de diabetes (15.9 por ciento) y el segundo de obesidad (32.4 por ciento).

De igual forma, los proyectos señalan que las reformas tuvieron dos finalidades concretas: una inmediata, consistente en desarrollar un etiquetado frontal de advertencia que permita a los consumidores identificar de una manera fácil y rápida aquellos productos con contenidos excesivos en energía, azucares añadidos, grasas saturadas, sodio, y aquellos que contengan edulcorantes, cafeína, u otros asociados a factores de riesgo para el desarrollo de enfermedades crónicas; y una finalidad mediata, que es proteger los derechos a la alimentación nutritiva y a la salud, así como el interés superior del menor.

Bajo esa línea, reconocen que el sistema de etiquetado frontal resulta idóneo, apto y adecuado para cumplir con los objetivos apuntados, ya que propicia que la población tome decisiones más saludables en relación con los alimentos que consume, al permitir identificar productos nocivos para la salud.

Para justificar lo anterior, se cita la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2021 sobre Covid-19, del Instituto Nacional de Salud Pública, donde se desprende que el 74 por ciento de los entrevistados consideraron que el nuevo etiquetado es bueno o muy bueno para conocer el exceso de calorías, nutrientes críticos, o la presencia de aditivos asociados con daños a la salud en alimentos empacados y bebidas embotelladas.

Inclusive, las propuestas de la Ministra Esquivel recalcan que no existe algún etiquetado que sea más eficiente para dotar al consumidor de información rápida, sencilla y clara para conocer los ingredientes que tiene en exceso un producto, pues el propio legislador hizo un comparativo de los diversos sistemas existentes (como el GDA, el semáforo nutricional, y el Nutriscore), concluyendo que resultaban sumamente confusos, coincidiendo con organismos internacionales como la Organización Mundial de la Salud, la UNICEF y la Organización Panamericana de la Salud.

Comparte la publicación:

Artículos relacionados

LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL ES UNA HERRAMIENTA DE APOYO EN LA FUNCIÓN JUDICIAL. NO SUSTITUYE LA CONCIENCIA Y RESPONSABILIDAD DEL JUZGADOR: YASMÍN ESQUIVEL

MÉRIDA, YUCATÁN, 30 DE AGOSTO DE 2025. Si bien la Inteligencia Artificial auxilia en la administración de justicia, también ofrece retos como la seguridad, los

Leer más

TENEMOS EN NUESTRAS MANOS LA EDIFICACIÓN DE UN NUEVO SISTEMA DE IMPARTICIÓN DE JUSTICIA: YASMÍN ESQUIVEL

CIUDAD DE MÉXICO, 28 DE AGOSTO DE 2025. “La sororidad es un punto de partida para el empoderamiento y crecimiento de otras mujeres en la

Leer más

EDIFICAR UNA JUSTICIA HUMANISTA ES TAREA DE TODAS Y TODOS: YASMÍN ESQUIVEL

CIUDAD DE MÉXICO, 22 DE AGOSTO DE 2025. La reforma al Poder Judicial no debe quedar solo en la modificación del proceso de selección de

Leer más

PIDE YASMÍN ESQUIVEL JUZGAR CON PERSPECTIVA DE GÉNERO Y VISIÓN INTERSECCIONAL E INTERCULTURAL

TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS, 18 DE AGOSTO DE 2025. La Ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Yasmín Esquivel Mossa, afirmó que la

Leer más