La Ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Yasmín Esquivel Mosa, afirmó que el Pacto se construyó como hoja de ruta para hacer frente a los desafíos que presentan las instituciones encargadas de impartir justicia.
Con la presencia del Gobernador de Oaxaca, Salomón Jara Cruz, firman Convenio de Colaboración para la implementación de las Líneas Estratégicas del Pacto Nacional por la Justicia de Género.
OAXACA DE JUÁREZ, MÉXICO, 8 DE MARZO DE 2023.- La lucha por la igualdad y la justicia con perspectiva tienen en el Pacto una gran herramienta, y un Comité de Seguimiento trabajando para ello, expresó la Ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Yasmín Esquivel Mossa durante la firma de Convenio de Colaboración para la Implementación de las Líneas Estratégicas del Pacto Nacional por la Justicia de Género.
La Ministra Esquivel afirmó que el Pacto Nacional se construyó como hoja de ruta para hacer frente a los desafíos que presentan las instituciones encargadas de impartir justicia; el objetivo, dijo, es consolidar la perspectiva de género con el propósito de hacer una realidad la igualdad sustantiva.
En presencia del Gobernador Salomón Jara Cruz, Esquivel Mossa recordó que Oaxaca es la tierra que vio nacer a una de las juristas más destacadas del país y a la primera mujer en ser designada Ministra en la SCJN, María Cristina Salmorán de Tamayo; y que dicha entidad se convierte en pionera al integrar, además de sus órganos jurisdiccionales, a otras instancias gubernamentales.
Yasmín Esquivel explicó las líneas de acción del Pacto, entre las que destacan: la búsqueda de la igualdad a través de la adopción del Protocolo para juzgar con perspectiva de género; capacitación al personal jurisdiccional y administrativo para atender los temas de hostigamiento laboral y sexual; y la creación de unidades o áreas de igualdad de género al interior de todos los órganos de impartición de justicia, como también se dispone para las dependencias de gobierno.
También se trabaja para establecer programas que permitan elaborar diagnósticos e informes de resultados sobre las acciones llevadas a cabo por las instituciones, para su evaluación periódica, porque lo que no se mide no se puede mejorar.
Cabe recordar que el Pacto Nacional por la Justicia de Género fue signado el 4 de noviembre de 2022, por los órganos congregados en la Asociación Mexicana de Impartidores de Justicia (AMIJ), que reúne a todas las asociaciones de magistrados y jueces locales y federales del país.
En el evento protocolario estuvieron presentes, Berenice Ramírez Jiménez, Presidenta del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Oaxaca; Zulema Mosri Gutiérrez, Presidenta de la Comisión de Igualdad de Género del Tribunal Federal de Justicia Administrativa; José Bernardo Rodríguez Alamilla, Fiscal General del Estado de Oaxaca; y Marcelo Merino García, Director General de la Defensoría Pública de Oaxaca.