PIDE YASMÍN ESQUIVEL JUZGAR CON PERSPECTIVA DE GÉNERO Y VISIÓN INTERSECCIONAL E INTERCULTURAL

TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS, 18 DE AGOSTO DE 2025. La Ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Yasmín Esquivel Mossa, afirmó que la justicia humanista busca soluciones equitativas que garanticen de manera efectiva el acceso a la justicia y la protección de los derechos humanos de los justiciables, sentencias reparadoras de la discriminación histórica que han padecido mujeres, niñas, niños y adolescentes.

Al intervenir como testigo de honor en la firma del Acuerdo por una Justicia con Perspectiva de Género, Niñeces y Adolescencias, mencionó que desde la reforma constitucional en materia de derechos humanos de 2011 se reafirma la obligación de todas las autoridades de promover, respetar, proteger y garantizar los derechos humanos; sumando también, aquellos reconocidos en tratados y convenciones internacionales.

Acompañada por Eduardo Ramírez Aguilar, Gobernador del Estado de Chiapas; y Juan Carlos Moreno Guillén, presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura de la entidad, Esquivel Mossa pidió a las integrantes del Colectivo 50+1 así como a las y los juzgadores que suscribieron dicho Acuerdo, asumir con absoluta responsabilidad la obligación constitucional de juzgar con perspectiva de género, de infancias y de adolescencias, y a más de ello, conscientes del deber ético y moral que representa.

Asimismo, la Ministra Esquivel aseguró que con la renovación del Poder Judicial, se renueva el sistema de justicia y la concepción de justicia para dar paso a una justicia humanista, por lo que “también nuestros jueces, nuestras juezas, deben renovar su visión y buscar con más ahínco que nunca, con más responsabilidad, hacer justicia en cada caso de su conocimiento, una justicia humanista”.

Por ello, dijo, está en su deber, con toda sensibilidad, atender los casos con perspectiva de género, de infancias o adolescencias, de derechos humanos, según sea el caso, aplicando en forma adecuada la técnica, con una visión interseccional e intercultural.

Cabe referir que los principios rectores establecidos en dicho Acuerdo son: la igualdad sustantiva, no discriminación, acceso efectivo a la justicia, respeto a la diversidad cultural, transparencia, rendición de cuentas y sororidad institucional; teniendo como principal herramienta la capacitación constante y el apoyo interinstitucional. Este acto, realizado en el Tribunal Superior de Justicia de la entidad, contó con la presencia de María Elena Orantes López, Presidenta Nacional del Colectivo 50+1; Alma Rosa Cariño Pozo, presidenta del Colectivo 50+1 en el Estado; Magistrados y jueces federales y estatales; Consejeros de la Judicatura; Diputados locales; así como integrantes del gabinete legal y ampliado.

Comparte la publicación:

Artículos relacionados

LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL ES UNA HERRAMIENTA DE APOYO EN LA FUNCIÓN JUDICIAL. NO SUSTITUYE LA CONCIENCIA Y RESPONSABILIDAD DEL JUZGADOR: YASMÍN ESQUIVEL

MÉRIDA, YUCATÁN, 30 DE AGOSTO DE 2025. Si bien la Inteligencia Artificial auxilia en la administración de justicia, también ofrece retos como la seguridad, los

Leer más

TENEMOS EN NUESTRAS MANOS LA EDIFICACIÓN DE UN NUEVO SISTEMA DE IMPARTICIÓN DE JUSTICIA: YASMÍN ESQUIVEL

CIUDAD DE MÉXICO, 28 DE AGOSTO DE 2025. “La sororidad es un punto de partida para el empoderamiento y crecimiento de otras mujeres en la

Leer más

EDIFICAR UNA JUSTICIA HUMANISTA ES TAREA DE TODAS Y TODOS: YASMÍN ESQUIVEL

CIUDAD DE MÉXICO, 22 DE AGOSTO DE 2025. La reforma al Poder Judicial no debe quedar solo en la modificación del proceso de selección de

Leer más

PIDE YASMÍN ESQUIVEL JUZGAR CON PERSPECTIVA DE GÉNERO Y VISIÓN INTERSECCIONAL E INTERCULTURAL

TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS, 18 DE AGOSTO DE 2025. La Ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Yasmín Esquivel Mossa, afirmó que la

Leer más