OAXACA, PIONERO EN LA COLABORACIÓN PREVISTA EN EL PACTO NACIONAL POR LA JUSTICIA DE GÉNERO

Firman Convenio de Colaboración para la implementación de las Líneas Estratégicas del Pacto Nacional por la Justicia de Género.

La Ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Yasmín Esquivel Mossa, y el Gobernador de Oaxaca, Salomón Jara Cruz, refrendan su compromiso con la lucha de las mujeres.

OAXACA DE JUÁREZ, MÉXICO, 8 DE MARZO DE 2023.- Que ninguna mujer o niña se quede atrás en la igualdad de sus derechos, expresó la Ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Yasmín Esquivel Mossa durante la firma de Convenio de Colaboración para la Implementación de las Líneas Estratégicas del Pacto Nacional por la Justicia de Género.

Yasmín Esquivel afirmó que el Pacto Nacional se construyó como hoja de ruta para hacer frente a los desafíos que presentan las instituciones encargadas de impartir justicia; el objetivo, dijo, es consolidar la perspectiva de género con el propósito de hacer una realidad la igualdad sustantiva.

En presencia del Gobernador Salomón Jara Cruz, Esquivel Mossa recordó algunos de los avances en favor de las mujeres, como la implementación de leyes para eliminar la violencia que sufren las mujeres, las determinaciones dictadas en los tribunales que obligan a la paridad en los órganos legislativos, o los criterios emitidos en la SCJN con perspectiva de género, para eliminar las barreras que enfrentamos las mujeres.

Afirmó que se han dispuesto recursos, en los presupuestos federal y en 13 entidades federativas; entre ellas Oaxaca; erogaciones para la igualdad entre mujeres y hombres.

También señaló que, en la actualidad, en el más alto Tribunal de nuestro país son cinco mujeres de 11 integrantes del Pleno, y que a lo largo de 200 años de historia ha habido 500 hombres y únicamente 15 mujeres; todo ello demuestra la existencia de un constante incremento en las decisiones legislativas, las políticas públicas y las acciones en el ámbito del Poder Judicial en favor de los derechos de las mujeres.

“Todos estos logros son producto de continuas concertaciones a las que se suman los esfuerzos que este Pacto representa para conseguir en los hechos la igualdad sustantiva”, afirmó Esquivel, al tiempo de referir que esos avances se han logrado a partir de una lucha constante desarrollada en un marco de democracia y libertad, mediante el pacífico ejercicio de la política y en un ambiente cada vez más receptivo a las justas demandas de las mujeres.

El Pacto Nacional por la Justicia de Género fue signado el 4 de noviembre de 2022, por los órganos congregados en la Asociación Mexicana de Impartidores de Justicia (AMIJ), que reúne a todas las asociaciones de magistrados y jueces locales y federales del país.

Comparte la publicación:

Artículos relacionados

LLEGAMOS PARA HACER REALIDAD LA TRANSFORMACIÓN DEL PODER JUDICIAL: YASMÍN ESQUIVEL

CDMX, 16 DE JULIO DE 2025.  “La campaña me permitió conocer de primera mano inquietudes, dudas y reclamos por las injusticias de las que han

Leer más

RESPETEMOS LOS DERECHOS LABORALES DE NUESTROS TRABAJADORES: YASMÍN ESQUIVEL

CIUDAD DE MÉXICO, 15 DE JULIO DE 2025. Al participar en un diálogo realizado por organizaciones nacionales de abogadas y abogados, la Ministra de la

Leer más

EL RETO ES MANTENER EL ESTADO DE DERECHO Y LA SEGURIDAD JURÍDICA DE NUESTRO PAÍS: YASMÍN ESQUIVEL

CIUDAD DE MÉXICO, 14 DE JULIO DE 2025. Pongamos en el centro de la justicia nuestros trabajadores y su dignidad, sin violentar sus derechos laborales,

Leer más

LA REFORMA AL PODER JUDICIAL SURGIÓ COMO RESPUESTA ESTRUCTURAL A UNA DEUDA HISTÓRICA: YASMÍN ESQUIVEL

personas que acudan a ella, con una visión humanista; y tener presente que con una sentencia se puede cambiar la vida de una persona, pero

Leer más