NUESTRA OBLIGACIÓN COMO MINISTROS ES RESPETAR EL CONTENIDO DE LA CONSTITUCIÓN: YASMÍN ESQUIVEL

La Ministra Yasmín Esquivel Mossa aseguró que resulta de vital importancia preservar la estabilidad en un criterio de la mayor relevancia, no solo jurídica, sino política, por el grave impacto que tendría en el equilibrio entre Poderes.

Advirtió que de aceptar la SCJN tenga una competencia que la Constitución no le entregó en forma expresa ni implícita, implica que en un futuro se suscitarán conflictos e inseguridad jurídica como la que actualmente se vive en el país.

CIUDAD DE MÉXICO, 5 DE NOVIEMBRE DE 2024. “Nuestra Constitución ha establecido reglas para el autocontrol y la moderación judicial, con el objetivo de evitar excesos en nuestras interpretaciones” expresó Yasmín Esquivel Mossa, Ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), durante la sesión del Pleno donde se analizaron impugnaciones formuladas por diversos partidos políticos referentes a la Reforma Constitucional al Poder Judicial de la Federación (PJF).

Contrario al criterio del proyecto, la Ministra Yasmín Esquivel Mossa manifestó que lo alegado por los partidos accionantes es notoriamente improcedente porque no existe un mecanismo de control constitucional para analizar reformas o adiciones a la misma Constitución, ya que su Poder Revisor está sujeto exclusivamente a su propia autorregulación.

La Ministra Esquivel explicó que su voto se apoya en dos precedentes presentados en 2016 por la ahora Ministra Presidenta, pues la SCJN determinó desde entonces que es claramente improcedente impugnar las reformas ya hechas a la Constitución; además, resaltó que, si bien en ese entonces ella no formaba parte de dicha integración, comparte el sentido de dicha decisión.

Durante su intervención, Esquivel Mossa insistió en que ahora enfrentan un caso casi idéntico al suscitado en 2016, pues también diversos partidos impugnaron cambios a la Constitución relacionados con temas electorales; además, les recordó a las y los Ministros las razones que expresaron en aquella sesión, en la cual avalaron el desechamiento de las entonces demandas, por lo que “refrendar el sentido de las ejecutorias pronunciadas en 2016, fundamentalmente porque los artículos 105 y 135 constitucionales (…) han mantenido la misma redacción desde entonces, resulta de vital importancia que preservemos la estabilidad en un criterio de la mayor relevancia, no solo jurídica, sino política, por el grave impacto que tendría en el equilibrio que debe haber entre los Poderes de la Unión” subrayó.

Añadió que la Constitución no le otorgó al PJF intervención alguna dentro del procedimiento para reformarla o adicionarla; por lo que la única obligación de las Ministras y los Ministros de la SCJN es “respetar su contenido y hacerlo respetar en nuestras decisiones”.

Esquivel Mossa advirtió que de aceptar que la SCJN se autoadscriba una competencia que la Constitución no le entregó en forma expresa ni implícita, ello implicaría que en un futuro se suscite la consecuente inseguridad jurídica como la que actualmente se encuentra en el país; por lo que invitó a no permitir una fuente frecuente de enfrentamiento entre los Poderes de la Unión.

“Estamos invirtiendo el orden lógico de las cosas, ya que la fuerza moral y legitimidad que tenemos como Tribunal Constitucional nace de lo que con toda certeza y claridad nos autoriza la Constitución, y en forma concomitante, del respeto irrestricto de los límites que ha marcado, y de aceptar –sin reservas– lo que nunca como Corte se nos ha otorgado”, explicó Esquivel Mossa.

Por último, la Ministra insistió en que, adentrarse en el análisis de la constitucionalidad de la misma Constitución, implicaría exacerbar la confrontación entre quienes legislan y quienes juzgan, lo cual explicó que inevitablemente conducirá a la ruptura del equilibrio que debe haber entre la moderación judicial y el respeto a la división de Poderes, “lo cual desde luego debemos evitar por el bien de la República”, concluyó.

Comparte la publicación:

Artículos relacionados

NO AL COBRO DE COMISIONES EXCESIVAS DE LAS AFORES EN PERJUICIO DE LOS TRABAJADORES

  CIUDAD DE MÉXICO, 30 DE OCTUBRE DE 2025. Bajo la Ponencia de la Ministra Esquivel Mossa, el Pleno de la Suprema Corte de Justicia

Leer más

ACTAS DE NACIMIENTO EXTEMPORÁNEAS NO PUEDEN SER OBSTÁCULO PARA OBTENER PASAPORTE

CIUDAD DE MÉXICO, 28 DE OCTUBRE DE 2025. En la Sesión del Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) se declaró

Leer más

NO DEBE REVICTIMIZARSE A LAS VÍCTIMAS DE DELITOS SEXUALES

CIUDAD DE MÉXICO, 22 DE OCTUBRE DE 2025. El Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) comenzó la discusión del Amparo

Leer más

LA JUSTICIA QUE ESCUCHA ES UNA JUSTICIA QUE TRANSFORMA, AFIRMA YASMÍN ESQUIVEL

CIUDAD DE MÉXICO, 22 DE OCTUBRE DE 2025. La Justicia se siente cuando se escucha a los demás, y escuchar antes de decidir, debe ser

Leer más