NO DEBEMOS APAGAR NUESTRA VOZ, MIENTRAS EXISTAN MUJERES VIOLENTADAS EN EL MUNDO: YASMÍN ESQUIVEL

CIUDAD DE MÉXICO, 1 DE JULIO DE 2025. Las puertas de la justicia están abiertas para todas las mujeres, afirmó la Ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Yasmín Esquivel Mossa, al recibir a integrantes del Colectivo 50+1 Internacional, quienes presentaron el Protocolo para la Protección Jurídica de Mujeres Líderes, cuyos ejes son la prevención, protección, acompañamiento integral, incidencia y denuncia.

El Protocolo busca establecer una ruta de protección jurídica efectiva y accesible para mujeres líderes víctimas de violencia; garantizar el acompañamiento legal y psicosocial con perspectiva de género y derechos humanos; así como promover acciones coordinadas entre sociedad civil y órganos del Estado para prevenir y sancionar.

En compañía de presidentas de capítulos internacionales de dicho Colectivo, Esquivel Mossa refirió que en la historia de la Suprema Corte solo ha habido 15 mujeres Ministras, dato que revela el índice de discriminación hacia la mujer; de ahí la importancia de abrir brecha para no dejar a nadie atrás. Asimismo, explicó que con la nueva conformación de la Corte, habrá mayor igualdad, con 5 Ministras y 4 Ministros, esto gracias a la reciente Reforma Constitucional.

Además, la Ministra destacó que las mujeres están rompiendo paradigmas, y techos de cristal; sin embargo, la violencia aún persiste, por lo que la lucha sigue “no debemos apagar nuestra voz mientras existan mujeres silenciadas”, enfatizó.

Finalmente, Yasmín Esquivel reiteró su voluntad para dar acompañamiento o asesoramiento jurídico a las mujeres que lo necesiten, y dar un paso adelante en el fortalecimiento de sus derechos y su empoderamiento.

En su oportunidad, María Elena Orantes López, presidenta internacional de 50+1 México, precisó que uno de los objetivos de dicha organización -la cual se sigue expandiendo a países como Francia o Italia- es fomentar la participación y liderazgo femenino como un acto de seguridad jurídica no solo para las mujeres, sino en general para el desarrollo económico.

Esta mesa de trabajo contó con la presencia Claudia Trujillo Rincón, Secretaria Técnica; Estela Fuentes Jiménez, Magistrada Presidenta del Tribunal de Justicia Administrativa de la CDMX; Mariana Benítez Tiburcio, diputada federal; así como representantes del Colectivo en Estados Unidos, Panamá, Canadá, Venezuela, India, Cuba, República Dominicana y México.

Comparte la publicación:

Artículos relacionados

NO AL COBRO DE COMISIONES EXCESIVAS DE LAS AFORES EN PERJUICIO DE LOS TRABAJADORES

  CIUDAD DE MÉXICO, 30 DE OCTUBRE DE 2025. Bajo la Ponencia de la Ministra Esquivel Mossa, el Pleno de la Suprema Corte de Justicia

Leer más

ACTAS DE NACIMIENTO EXTEMPORÁNEAS NO PUEDEN SER OBSTÁCULO PARA OBTENER PASAPORTE

CIUDAD DE MÉXICO, 28 DE OCTUBRE DE 2025. En la Sesión del Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) se declaró

Leer más

NO DEBE REVICTIMIZARSE A LAS VÍCTIMAS DE DELITOS SEXUALES

CIUDAD DE MÉXICO, 22 DE OCTUBRE DE 2025. El Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) comenzó la discusión del Amparo

Leer más

LA JUSTICIA QUE ESCUCHA ES UNA JUSTICIA QUE TRANSFORMA, AFIRMA YASMÍN ESQUIVEL

CIUDAD DE MÉXICO, 22 DE OCTUBRE DE 2025. La Justicia se siente cuando se escucha a los demás, y escuchar antes de decidir, debe ser

Leer más