LIBRO DE YASMÍN ESQUIVEL VISIBILIZA A MENORES DE EDAD QUE QUEDAN EN DESAMPARO FRENTE AL FEMINICIDIO DE LA MADRE

CUERNAVACA, MORELOS, 15 DE MARZO DE 2025.Preocupada por el abandono e invisibilidad de niñas, niños y adolescentes que quedan en desamparo frente al feminicidio de la madre, la Ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Yasmín Esquivel Mossa presentó su libro “Mamá, en tu ausencia, ¿quién por mí?”

Este producto editorial, presentado en la Feria de Libro Morelos 2025 -organizada por el Gobierno de Morelos-, profundiza en el fenómeno de la violencia contra las mujeres, niñas y adolescentes, en particular de la más extrema de ellas: el feminicidio, lo cual llevó a la Ministra a cuestionarse sobre la respuesta de las autoridades involucradas en la protección de los derechos de las infancias, víctimas indirectas del feminicidio, bajo el principio rector del interés superior de la niñez, mediante la eficacia de su derecho a la tutela judicial efectiva.

El trabajo de investigación postdoctoral que publica Esquivel Mossa analiza sentencias condenatorias emitidas por los tribunales de las 32 entidades federativas del país, por el delito de feminicidio y feminicidio en grado de tentativa, análisis que complementó con entrevistas a Fiscales, Asesores Jurídicos, Juezas y Jueces tanto de Tribunal de Enjuiciamiento como de Ejecución Penal.

Los hallazgos fueron sumamente enriquecedores, y me permitieron percatarme de las deudas del sistema de justicia con las niñas, niños y adolescentes que quedan en situación de orfandad y los desafíos que tenemos por delante señaló la Ministra.

Esquivel Mossa refirió que identificar esas deficiencias la llevó a formular una propuesta de herramienta para asegurar el cumplimiento de la tutela judicial reforzada que satisfaga los estándares constitucionales y convencionales en torno a la reparación integral del daño desde la perspectiva del interés superior de las infancias.

“Mamá, en tu ausencia, ¿quién por mí?” consta de cuatro capítulos: el primero ofrece un análisis exhaustivo de las cifras de violencia feminicida en México, enfocándose en la eficacia del sistema judicial y las políticas criminales implementadas para enfrentar esta grave problemática. En el segundo capítulo se analizan los derechos a la tutela judicial efectiva y a la reparación del daño en el feminicidio.

El tercer capítulo se centra en distinguir el alcance de la reparación integral para las hijas e hijos menores de edad de las mujeres asesinadas. Finalmente, en el cuarto capítulo se presenta la herramienta diseñada para evaluar los procesos, la normatividad, los criterios jurisdiccionales que favorezcan el cumplimiento por parte de las personas juzgadoras en el estándar de tutela judicial reforzada para las niñas, niños y adolescentes como víctimas indirectas del feminicidio.

Los comentarios del libro estuvieron a cargo del exalcalde David Jiménez González; como presentadora de la obra estuvo Montserrat Orellana Colmenares, Secretaria de Cultura de la entidad; mientras que Milagros Pérez Gaxiola, editora y directora de formación del grupo Editorial Tirant Lo Blanch, fungió como moderadora.

Comparte la publicación:

Artículos relacionados

LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL ES UNA HERRAMIENTA DE APOYO EN LA FUNCIÓN JUDICIAL. NO SUSTITUYE LA CONCIENCIA Y RESPONSABILIDAD DEL JUZGADOR: YASMÍN ESQUIVEL

MÉRIDA, YUCATÁN, 30 DE AGOSTO DE 2025. Si bien la Inteligencia Artificial auxilia en la administración de justicia, también ofrece retos como la seguridad, los

Leer más

TENEMOS EN NUESTRAS MANOS LA EDIFICACIÓN DE UN NUEVO SISTEMA DE IMPARTICIÓN DE JUSTICIA: YASMÍN ESQUIVEL

CIUDAD DE MÉXICO, 28 DE AGOSTO DE 2025. “La sororidad es un punto de partida para el empoderamiento y crecimiento de otras mujeres en la

Leer más

EDIFICAR UNA JUSTICIA HUMANISTA ES TAREA DE TODAS Y TODOS: YASMÍN ESQUIVEL

CIUDAD DE MÉXICO, 22 DE AGOSTO DE 2025. La reforma al Poder Judicial no debe quedar solo en la modificación del proceso de selección de

Leer más

PIDE YASMÍN ESQUIVEL JUZGAR CON PERSPECTIVA DE GÉNERO Y VISIÓN INTERSECCIONAL E INTERCULTURAL

TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS, 18 DE AGOSTO DE 2025. La Ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Yasmín Esquivel Mossa, afirmó que la

Leer más