LA REFORMA AL PODER JUDICIAL TIENE COMO OBJETIVO LA PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS DE TODOS: YASMÍN ESQUIVEL

En diálogo organizado por la Asociación de Estudiantes Mexicanos de Harvard, Ministras de la SCJN hablaron de las ventajas de la Reforma al Poder Judicial.

Yasmín Esquivel Mossa afirmó que la población en México no confía en sus Poderes Judiciales, por lo que son varios los retos que conlleva la transformación del sistema de justicia.

CDMX, 20 DE NOVIEMBRE DE 2024.- Al hablar sobre las ventajas de la Reforma Judicial, la Ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Yasmín Esquivel Mossa, afirmó que uno de los principales retos del sistema de justicia es fortalecer la independencia y la autonomía judicial.

En un diálogo organizado por el Club Harvard México que preside Sebastián González Tron, Yasmín Esquivel explicó el proceso de elección de Ministros, Magistrados y Jueces, el cual inició en octubre con la emisión de la Convocatoria y concluye en septiembre próximo con el inicio de funciones del nuevo Órgano de Administración Judicial.

Precisó el número de cargos que se elegirán en la jornada electoral del 1 de junio de 2025, y detalló cada una de las fechas importantes, como el plazo de registro, que vence el próximo domingo 24 de noviembre; la calificación de idoneidad por parte de los Comités de Evaluación; la integración de listados en el Senado; y la duración de la campaña.

La Ministra refirió que la población en México no confía en sus Poderes Judiciales, ya que, de acuerdo con la última encuesta del INEGI, los jueces de forma genérica son la segunda institución con mayor percepción de corrupción (64.6%); de ahí la importancia de la Reforma, que tiene como ventajas la austeridad, la transparencia, la justicia pronta, la democratización y la paridad de género.

Por último, Esquivel Mossa reconoció que son varios los retos que conlleva la transformación del sistema de justicia en México, por ejemplo, fortalecer los medios alternativos de solución de conflictos, impulsar la justicia itinerante, actualizar leyes anacrónicas y fortalecer las defensorías públicas, entre otros.

El diálogo -que fue moderado por la diputada federal y Consejera del Club Harvard de México, Lilia Aguilar Gil-, contó además con la participación de las Ministras Lenia Batres Guadarrama y Loretta Ortiz Ahlf.

Se dieron cita en este evento: egresados de distintas generaciones de Harvard, con estudios en áreas de política, negocios, economía, educación y humanidades; así como integrantes de organizaciones civiles y medios de comunicación.

Comparte la publicación:

Artículos relacionados

LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL ES UNA HERRAMIENTA DE APOYO EN LA FUNCIÓN JUDICIAL. NO SUSTITUYE LA CONCIENCIA Y RESPONSABILIDAD DEL JUZGADOR: YASMÍN ESQUIVEL

MÉRIDA, YUCATÁN, 30 DE AGOSTO DE 2025. Si bien la Inteligencia Artificial auxilia en la administración de justicia, también ofrece retos como la seguridad, los

Leer más

TENEMOS EN NUESTRAS MANOS LA EDIFICACIÓN DE UN NUEVO SISTEMA DE IMPARTICIÓN DE JUSTICIA: YASMÍN ESQUIVEL

CIUDAD DE MÉXICO, 28 DE AGOSTO DE 2025. “La sororidad es un punto de partida para el empoderamiento y crecimiento de otras mujeres en la

Leer más

EDIFICAR UNA JUSTICIA HUMANISTA ES TAREA DE TODAS Y TODOS: YASMÍN ESQUIVEL

CIUDAD DE MÉXICO, 22 DE AGOSTO DE 2025. La reforma al Poder Judicial no debe quedar solo en la modificación del proceso de selección de

Leer más

PIDE YASMÍN ESQUIVEL JUZGAR CON PERSPECTIVA DE GÉNERO Y VISIÓN INTERSECCIONAL E INTERCULTURAL

TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS, 18 DE AGOSTO DE 2025. La Ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Yasmín Esquivel Mossa, afirmó que la

Leer más