LA JUSTICIA QUE ESCUCHA ES UNA JUSTICIA QUE TRANSFORMA, AFIRMA YASMÍN ESQUIVEL

  • En el tercer día de Audiencia Pública con personas con discapacidad, la Ministra Yasmín Esquivel Mossa aseguró que este ejercicio ha sido de enorme aprendizaje sobre la discapacidad, sobre algunas de las barreras que enfrentan en el día a día, pero sobre todo sobre la fortaleza, la valentía, y la resolución con la que se abren paso.
  • Señaló que cada palabra, cada testimonio, cada reflexión en estos días, deberá encontrar eco en las deliberaciones de la Corte.

CIUDAD DE MÉXICO, 22 DE OCTUBRE DE 2025. La Justicia se siente cuando se escucha a los demás, y escuchar antes de decidir, debe ser el primordial aspecto por dilucidar, expresó la Ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Yasmín Esquivel Mossa.

En el tercer día de Audiencia Pública con personas con discapacidad, la Ministra aseguró que este ejercicio inédito ha sido para ella y para sus compañeros un camino de enorme aprendizaje sobre la discapacidad, sobre algunas de las barreras que enfrentan en el día a día, pero sobre todo sobre la fortaleza, la valentía, la resolución con la que se abren paso.

Reiteró que, “escuchar antes de decidir ha sido el compromiso de quienes integramos esta Suprema Corte de Justicia de la Nación, no debemos olvidar que este ejercicio fue convocado precisamente para eso, para que, de la mano de ustedes, tomemos una decisión justa, acorde a su realidad, a los clamores de justicia que frente a nosotros han planteado”.

Yasmín Esquivel refirió que el compromiso asumido por la Corte es elaborar un proyecto solamente después de escucharlos, por lo que ahora los Ministros les corresponde honrar su palabra, “con una profunda sensibilidad y con la promesa de que no daremos un paso sin ustedes”.

Asimismo, la Ministra señaló que cada palabra, cada testimonio, cada reflexión en estos días, deberá encontrar eco en sus deliberaciones, en sus decisiones, y que “detrás de cada persona con discapacidad, debe estar el Estado, incluidos nosotros, los que estamos aquí en la Suprema Corte, cumpliendo los deberes constitucionales y convencionales que protestamos”.

Es así que, toda visión institucional debe tomar conciencia de que existe hoy un nuevo modelo que integra a todas las personas de la sociedad, para que tengan voz, porque “la justicia que escucha es una justicia que transforma”, concluyó.

Comparte la publicación:

Artículos relacionados

NO AL COBRO DE COMISIONES EXCESIVAS DE LAS AFORES EN PERJUICIO DE LOS TRABAJADORES

  CIUDAD DE MÉXICO, 30 DE OCTUBRE DE 2025. Bajo la Ponencia de la Ministra Esquivel Mossa, el Pleno de la Suprema Corte de Justicia

Leer más

ACTAS DE NACIMIENTO EXTEMPORÁNEAS NO PUEDEN SER OBSTÁCULO PARA OBTENER PASAPORTE

CIUDAD DE MÉXICO, 28 DE OCTUBRE DE 2025. En la Sesión del Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) se declaró

Leer más

NO DEBE REVICTIMIZARSE A LAS VÍCTIMAS DE DELITOS SEXUALES

CIUDAD DE MÉXICO, 22 DE OCTUBRE DE 2025. El Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) comenzó la discusión del Amparo

Leer más

LA JUSTICIA QUE ESCUCHA ES UNA JUSTICIA QUE TRANSFORMA, AFIRMA YASMÍN ESQUIVEL

CIUDAD DE MÉXICO, 22 DE OCTUBRE DE 2025. La Justicia se siente cuando se escucha a los demás, y escuchar antes de decidir, debe ser

Leer más