LA IMPOSICIÓN DE SANCIONES DEL INAI BUSCA EVITAR QUE INFRACCIONES SE REPITAN EN EL FUTURO: SCJN

La Segunda Sala de la SCJN avaló un proyecto presentado por la Ministra Yasmín Esquivel, donde se determina que únicamente el infractor y la autoridad pueden participar como partes en el procedimiento sancionador del INAI.

CDMX, 19 DE JUNIO DE 2024- La Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación analizó la regularidad constitucional del artículo 62 de la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de Particulares, así como de los artículos 140 a 143 de su reglamento, que regulan el procedimiento de imposición de sanciones que instruye el INAI contra quienes violan los principios y disposiciones en la materia.

El proyecto presentado por la Ministra Yasmín Esquivel Mossa reconoce la constitucionalidad de los preceptos, al estimar que no violan el derecho de acceso a la justicia al restringir la posibilidad de que titulares de datos personales vulnerados participen en el procedimiento de sanción que inicie el INAI al infractor.

Lo anterior, toda vez que éstos cuentan a su favor con un procedimiento específico de protección de derechos que pueden accionar cuando exista alguna vulneración a sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición a sus datos personales.

Además, los titulares de datos personales pueden solicitar el inicio de un procedimiento de verificación a efecto de comprobar que un sujeto obligado esté dando puntual cumplimiento a las disposiciones de la ley en la materia y su reglamento.

A diferencia de esos mecanismos, donde lo que se busca es la implementación de medidas para proteger los derechos afectados de titulares de datos personales, el objetivo del procedimiento de sanción es que el infractor corrija las conductas desplegadas para no cometerlas en el futuro.

Ello revela que el procedimiento sancionatorio del INAI atiende a fines públicos y no individuales, donde la autoridad asume la representación de la sociedad que tiene interés en que se castiguen las conductas antijurídicas.

Por todo lo anterior, la Segunda Sala de la Suprema Corte resolvió que resulta constitucional que titulares de datos personales no tengan participación en el procedimiento de sanciones, máxime que ello no impide que éstos hagan valer sus derechos en las vías jurídicas correspondientes.

Comparte la publicación:

Artículos relacionados

LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL ES UNA HERRAMIENTA DE APOYO EN LA FUNCIÓN JUDICIAL. NO SUSTITUYE LA CONCIENCIA Y RESPONSABILIDAD DEL JUZGADOR: YASMÍN ESQUIVEL

MÉRIDA, YUCATÁN, 30 DE AGOSTO DE 2025. Si bien la Inteligencia Artificial auxilia en la administración de justicia, también ofrece retos como la seguridad, los

Leer más

TENEMOS EN NUESTRAS MANOS LA EDIFICACIÓN DE UN NUEVO SISTEMA DE IMPARTICIÓN DE JUSTICIA: YASMÍN ESQUIVEL

CIUDAD DE MÉXICO, 28 DE AGOSTO DE 2025. “La sororidad es un punto de partida para el empoderamiento y crecimiento de otras mujeres en la

Leer más

EDIFICAR UNA JUSTICIA HUMANISTA ES TAREA DE TODAS Y TODOS: YASMÍN ESQUIVEL

CIUDAD DE MÉXICO, 22 DE AGOSTO DE 2025. La reforma al Poder Judicial no debe quedar solo en la modificación del proceso de selección de

Leer más

PIDE YASMÍN ESQUIVEL JUZGAR CON PERSPECTIVA DE GÉNERO Y VISIÓN INTERSECCIONAL E INTERCULTURAL

TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS, 18 DE AGOSTO DE 2025. La Ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Yasmín Esquivel Mossa, afirmó que la

Leer más