LA EDUCACIÓN DEBE FOMENTAR UNA SOCIEDAD PLURAL, DEMOCRÁTICA E INCLUSIVA: YASMÍN ESQUIVEL

Ministros de la SCJN analizaron una porción normativa de la Ley de Educación del Estado de Nuevo León.

La Ministra Yasmín Esquivel Mossa consideró que la disposición “desde la concepción hasta la muerte natural” vulnera el progreso científico.

CDMX., 22 DE AGOSTO DE 2024. El Pleno de la SCJN declaró la invalidez de una porción normativa de la Ley de Educación del Estado de Nuevo León, la cual establece como uno de los fines de la educación que imparta el Estado, el desarrollar actitudes solidarias en los individuos para crear conciencia sobre el respeto a la vida, desde la concepción y hasta la muerte natural.

Al pronunciarse sobre el asunto, la Ministra Yasmín Esquivel Mossa anunció estar de acuerdo con que la disposición “desde la concepción hasta la muerte natural” contraviene los principios de educación laica y de libertad de creencias, así como la prohibición de todo adoctrinamiento que resulte contrario al fomento de una sociedad plural, democrática e inclusiva.

Sin embargo, consideró -adicionalmente- que ello vulnera uno de los principios referentes a que la educación debe debe tener como objetivo proporcionar conocimientos y habilidades para el desarrollo integral de los individuos, basada en los resultados del progreso científico.

Precisó que establecer como finalidad de la educación, el fomentar la idea de que la vida comienza desde la concepción y hasta la muerte natural, impide a los educandos a acercarse de manera neutral a otras fuentes de información para adoptar un criterio propio.

Esquivel Mossa advirtió que dicha norma pretende imponer una serie de valores, creencias y prejuicios que evitan todo pensamiento crítico o discordante, aun cuando éste se funde en los valores de la ciencia y el progreso.

Así, la Ministra concluyó con que “una educación que impone un único punto de vista sobre la manera de comprender la vida conduce en que la norma que analizamos resulte inconstitucional, pues sin mayor sustento o base científica impone normativamente no solo una definición de la vida, sino una manera de comprender ese fenómeno y su complejidad.”

Comparte la publicación:

Artículos relacionados

LLEGAMOS PARA HACER REALIDAD LA TRANSFORMACIÓN DEL PODER JUDICIAL: YASMÍN ESQUIVEL

CDMX, 16 DE JULIO DE 2025.  “La campaña me permitió conocer de primera mano inquietudes, dudas y reclamos por las injusticias de las que han

Leer más

RESPETEMOS LOS DERECHOS LABORALES DE NUESTROS TRABAJADORES: YASMÍN ESQUIVEL

CIUDAD DE MÉXICO, 15 DE JULIO DE 2025. Al participar en un diálogo realizado por organizaciones nacionales de abogadas y abogados, la Ministra de la

Leer más

EL RETO ES MANTENER EL ESTADO DE DERECHO Y LA SEGURIDAD JURÍDICA DE NUESTRO PAÍS: YASMÍN ESQUIVEL

CIUDAD DE MÉXICO, 14 DE JULIO DE 2025. Pongamos en el centro de la justicia nuestros trabajadores y su dignidad, sin violentar sus derechos laborales,

Leer más

LA REFORMA AL PODER JUDICIAL SURGIÓ COMO RESPUESTA ESTRUCTURAL A UNA DEUDA HISTÓRICA: YASMÍN ESQUIVEL

personas que acudan a ella, con una visión humanista; y tener presente que con una sentencia se puede cambiar la vida de una persona, pero

Leer más