LA CORTE QUIERE DESCONOCER EL PODER REFORMADOR DE LA CONSTITUCIÓN: YASMÍN ESQUIVEL

El Pleno de la SCJN determinó -por mayoría de votos- que las consultas a trámite para impugnar la Reforma Constitucional al Poder Judicial, presentadas por diversos jueces y magistrados federales, deben ser reencauzadas para que ellos mismos resuelvan de fondo dicho asunto.

CIUDAD DE MÉXICO, 3 DE OCTUBRE DE 2024. “Es demasiado tarde para buscarle errores a la Constitución, y demasiado pronto para presagiar un fracaso a una reforma constitucional que apenas comienza”, afirmó la Ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Yasmín Esquivel Mossa, durante la sesión del Pleno donde se discutieron las consultas sobre la reforma al Poder Judicial Federal (PJF).

La Ministra recordó que, por mandato constitucional el pasado 23 de septiembre inició el proceso electoral extraordinario 2024-2025 para la elección de juzgadores federales, por lo que ahora nos encontramos en preparación de un procedimiento complejo derivado de una reforma constitucional que ya fue consumada; de ahora en adelante, explicó, se tiene brindar certidumbre a la sociedad sobre si habrá o no comicios el primer domingo de junio de 2025.

Es así que después escuchar la propuesta del Ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá sobre la consulta a trámite que debe seguir la controversia planteada por diversos jueces y magistrados federales para controvertir la reforma Constitucional al PJF, Esquivel Mossa consideró que como Tribunal Constitucional “tenemos la obligación de garantizar la estabilidad de nuestras instituciones y no pretender socavarlas desde sus cimientos, como sería pretender que seamos nosotras y nosotros mismos quienes determinemos cuál es el mejor mecanismo para alcanzar la legitimidad en nuestros cargos”.

La Ministra señaló que una vez consumada una reforma constitucional que convoca a renovar cargos por la vía del voto popular “no podemos detenernos a examinar las peticiones de quienes consideran que esto significa un retroceso en la vida democrática o un atentado al Principio de División de Poderes, pues ello sería tanto como someter órgano autor de las reformas a la Constitución al control de calidad de la Suprema Corte”, lo cual sí sería abiertamente antidemocrático y atentatorio de dicho principio, al invadir las competencias del Poder Revisor de la Constitución.

Expresó que si bien, todo cambio supone resistencias y produce un natural deseo de preservar el estado de las cosas, también se debe tomar en cuenta que la dinámica social ha impuesto nuevos retos que las Ministras y los Ministros deben atender sin demora, porque “nosotros somos quienes servimos a la sociedad, y no a la inversa”.

“La Constitución nos entregó la delicada función de hacerla cumplir, y es la que nos brinda legitimidad para juzgar, pero nunca nos confirió la facultad para enjuiciarla a ella misma, y mucho menos a la forma en que se procesan sus adiciones o reformas” puntualizó Yasmín Esquivel tras referir que eso agregaría una etapa más al procedimiento legislativo previsto en el artículo 135 constitucional, el cual para ella concluye en forma definitiva e inatacable con la promulgación correspondiente.

Finalmente, Yasmín Esquivel externó su preocupación por el hecho de que la mayoría de las Ministras y los Ministros están desconociendo el Poder Reformador de la Constitución y quieren crear una crisis constitucional, mandando el mensaje de que la Corte puede echar abajo una reforma constitucional en un procedimiento administrativo previsto en la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación.

Comparte la publicación:

Artículos relacionados

LLEGAMOS PARA HACER REALIDAD LA TRANSFORMACIÓN DEL PODER JUDICIAL: YASMÍN ESQUIVEL

CDMX, 16 DE JULIO DE 2025.  “La campaña me permitió conocer de primera mano inquietudes, dudas y reclamos por las injusticias de las que han

Leer más

RESPETEMOS LOS DERECHOS LABORALES DE NUESTROS TRABAJADORES: YASMÍN ESQUIVEL

CIUDAD DE MÉXICO, 15 DE JULIO DE 2025. Al participar en un diálogo realizado por organizaciones nacionales de abogadas y abogados, la Ministra de la

Leer más

EL RETO ES MANTENER EL ESTADO DE DERECHO Y LA SEGURIDAD JURÍDICA DE NUESTRO PAÍS: YASMÍN ESQUIVEL

CIUDAD DE MÉXICO, 14 DE JULIO DE 2025. Pongamos en el centro de la justicia nuestros trabajadores y su dignidad, sin violentar sus derechos laborales,

Leer más

LA REFORMA AL PODER JUDICIAL SURGIÓ COMO RESPUESTA ESTRUCTURAL A UNA DEUDA HISTÓRICA: YASMÍN ESQUIVEL

personas que acudan a ella, con una visión humanista; y tener presente que con una sentencia se puede cambiar la vida de una persona, pero

Leer más