LA CORTE NIEGA AMPARO POR NO ACREDITAR INVASIÓN A ZONA FEDERAL EN LAGO DE CHAPALA

La Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación negó el amparo a una persona que pretendía paralizar la construcción de una vivienda en las cercanías del lago.

Se determinó que no existen elementos para estimar la generación de daño ambiental pues con las pruebas aportadas no se acreditó que el predio invada la zona federal.

CDMX, 12 DE JUNIO DE 2024- La Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación analizó hoy el caso de un vecino de las inmediaciones del Lago de Chapala quien se inconformó con la construcción de una vivienda en la zona.

Después de analizar el cúmulo de pruebas, los Ministros de la Segunda Sala, por mayoría de 4 votos, determinaron que no existían elementos para considerar que la obra afectara el medio ambiente de la región, pues se comprobó que el predio no invade la zona federal conformada por el vaso del lago.

El proyecto de sentencia, a cargo de la Ministra Yasmín Esquivel Mossa, destaca que el terreno se encuentra amparado en escritura pública, la cual cuenta con sus registros públicos y catastrales, así como con una licencia de construcción expedida por la Dirección de Planeación y Desarrollo Urbano del Gobierno Municipal de Chapala, Jalisco.

De igual forma, subraya que la Comisión Nacional del Agua realizó tres visitas de inspección al inmueble y que en todas ellas concluyó que no existían obras sobre el terreno federal.

Inclusive, la propuesta señala que durante el juicio de amparo se desahogaron diversos dictámenes periciales en materia de identificación de inmuebles y construcción, así como en materia de topografía, y que en varios de ellos se concluyó que la obra controvertida está fuera de la zona federal del Lago de Chapala.

Por todo lo anterior, la Segunda Sala determinó negar el amparo a la parte quejosa, al no existir datos que arrojen que la construcción efectivamente ponga en riesgo el medio ambiente en la zona del Lago de Chapala.

Se contó con los votos de los Ministros Alberto Pérez Dayán, Javier Laynez Potisek, Luis María Aguilar Morales y Yasmín Esquivel.

Comparte la publicación:

Artículos relacionados