JUZGAR CON PERSPECTIVA DE GÉNERO IMPLICA UNA NUEVA FORMA DE MIRAR LA REALIDAD: YASMÍN ESQUIVEL

La Ministra de la SCJN participó en la clausura del Curso de Formación para Personas Secretarias del Poder Judicial de la Federación.

Invitó a las futuras generaciones de juzgadoras y juzgadores a trabajar con auténtica vocación por la impartición de justicia, comprometidos con el ejercicio de la función jurisdiccional.

CDMX, 19 DE ENERO DE 2024. La Ministra de la Suprema Corte de Justica de la Nación (SCJN), Yasmín Esquivel Mossa, participó en la clausura del Curso de Formación para Personas Secretarias del Poder Judicial de la Federación, edición 2023, donde expresó que los asuntos del Máximo Tribunal deben analizarse bajo una perspectiva de género, procurando que los paradigmas imperantes no tengan injerencia negativa en la impartición de justicia.

Teniendo como escenario la Extensión Regional Querétaro de la Escuela Federal de Formación Judicial, Yasmín Esquivel aseguró que juzgar con perspectiva de género, implica un cambio importante, una nueva forma de apreciar la realidad, para detectar relaciones asimétricas de poder, preminencia de una violencia por razón de género, desigualdad y discriminación, no solo en los hechos, sino también en las normas.

Afirmó que, si bien en nuestro país existe un número considerable de participación de las mujeres dentro de las personas que conforman la población económicamente activa, aún existen diferencias sustanciales en la conformación del grupo de trabajadoras frente al mayor número de participación de hombres.

Tras exponer un asunto resuelto en la SCJN bajo la perspectiva de género, invitó a las futuras generaciones de juzgadoras y juzgadores a trabajar con auténtica vocación por la impartición de justicia, comprometidos con el ejercicio de la función jurisdiccional, con la sociedad y con su país.

Asimismo, les llamó a continuar con esmero y dedicación, su preparación, para aspirar legítimamente a ascender en la carrera judicial, teniendo clara la misión: brindar pleno y efectivo acceso a la justicia, la eficacia de los derechos humanos y mantener incólume la Constitución.

“A cada paso, den testimonio de esa vocación, que conlleva el cumplimiento ético de nuestra función, en parámetros de excelencia, vigilantes de dar cabal cumplimiento a los principios que rigen la carrera jurisdiccional”, finalizó.

Comparte la publicación:

Artículos relacionados

LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL ES UNA HERRAMIENTA DE APOYO EN LA FUNCIÓN JUDICIAL. NO SUSTITUYE LA CONCIENCIA Y RESPONSABILIDAD DEL JUZGADOR: YASMÍN ESQUIVEL

MÉRIDA, YUCATÁN, 30 DE AGOSTO DE 2025. Si bien la Inteligencia Artificial auxilia en la administración de justicia, también ofrece retos como la seguridad, los

Leer más

TENEMOS EN NUESTRAS MANOS LA EDIFICACIÓN DE UN NUEVO SISTEMA DE IMPARTICIÓN DE JUSTICIA: YASMÍN ESQUIVEL

CIUDAD DE MÉXICO, 28 DE AGOSTO DE 2025. “La sororidad es un punto de partida para el empoderamiento y crecimiento de otras mujeres en la

Leer más

EDIFICAR UNA JUSTICIA HUMANISTA ES TAREA DE TODAS Y TODOS: YASMÍN ESQUIVEL

CIUDAD DE MÉXICO, 22 DE AGOSTO DE 2025. La reforma al Poder Judicial no debe quedar solo en la modificación del proceso de selección de

Leer más

PIDE YASMÍN ESQUIVEL JUZGAR CON PERSPECTIVA DE GÉNERO Y VISIÓN INTERSECCIONAL E INTERCULTURAL

TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS, 18 DE AGOSTO DE 2025. La Ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Yasmín Esquivel Mossa, afirmó que la

Leer más