INNOVACIÓN JUDICIAL, RETO PARA UNA JUSTICIA ACCESIBLE: YASMÍN ESQUIVEL

QUERÉTARO, MÉXICO, 9 DE ABRIL DE 2025. Modernizar la justica no se reduce a la aplicación de nuevas tecnologías, hablar de innovación en justica significa garantizar el acceso, simplificar los procesos, eliminar barreras y poner a las personas en el centro, afirmó la candidata a Ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Yasmín Esquivel Mossa.

En un encuentro con la comunidad estudiantil de la Universidad Autónoma de Querétaro, la candidata aseguró que la transformación de la justicia tiene como eje la justicia accesible, la justicia para todas y todos por igual, sin importar el nivel socioeconómico, el color de piel, el género o las recomendaciones.

Esquivel Mossa refirió que, a partir de la Reforma al Poder Judicial, su propuesta es una transformación basada en tres ejes: democratización, austeridad y racionalidad en el uso de recursos, así como transparencia, evaluación y rendición de cuentas.

Detalló además que, para la próxima elección judicial, en el Estado de Querétaro se elegirá un total de 35 cargos de entre 190 candidatos que aspiran a ser jueces de distrito, magistrados de circuito, magistrados de Sala Regional, magistrados de Sala Superior, magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial o ministros.

Asimismo, comentó que con la elección judicial del próximo 1 de junio se comienza a escribir un nuevo capítulo en la historia del país, por lo que pidió a los ciudadanos informarse sobre las propuestas de los candidatos a jueces, magistrados y ministros, y con su voto contribuir a la transformación del Poder Judicial de la Federación.

Posteriormente, visitó la Cámara de Comercio de Querétaro donde la candidatarefirió que el nuevo modelo judicial busca transformar los procesos para hacerlos más agiles, modernos y adecuados a las exigencias del México actual; además refirió tanto las pequeñas como las grandes empresas requieren un sistema judicial que actúe con transparencia, imparcialidad y eficacia.“Empresarios, autoridades y sociedad estamos comprometidos en construir un país donde la justicia prevalezca, donde el acceso efectivo a la misma sea una realidad para todas y todos” finalizó.

Comparte la publicación:

Artículos relacionados

NO AL COBRO DE COMISIONES EXCESIVAS DE LAS AFORES EN PERJUICIO DE LOS TRABAJADORES

  CIUDAD DE MÉXICO, 30 DE OCTUBRE DE 2025. Bajo la Ponencia de la Ministra Esquivel Mossa, el Pleno de la Suprema Corte de Justicia

Leer más

ACTAS DE NACIMIENTO EXTEMPORÁNEAS NO PUEDEN SER OBSTÁCULO PARA OBTENER PASAPORTE

CIUDAD DE MÉXICO, 28 DE OCTUBRE DE 2025. En la Sesión del Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) se declaró

Leer más

NO DEBE REVICTIMIZARSE A LAS VÍCTIMAS DE DELITOS SEXUALES

CIUDAD DE MÉXICO, 22 DE OCTUBRE DE 2025. El Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) comenzó la discusión del Amparo

Leer más

LA JUSTICIA QUE ESCUCHA ES UNA JUSTICIA QUE TRANSFORMA, AFIRMA YASMÍN ESQUIVEL

CIUDAD DE MÉXICO, 22 DE OCTUBRE DE 2025. La Justicia se siente cuando se escucha a los demás, y escuchar antes de decidir, debe ser

Leer más

Add comment: