FORMALISMOS NO DEBEN FRENAR AL ESTADO EN LA LUCHA CONTRA EL FENTANILO: YASMÍN ESQUIVEL

Ministros de la SCJN discutieron normas relativas a la lucha contra la producción de drogas sintéticas, que pretendían ser declaradas inconstitucionales por supuestas violaciones al proceso legislativo durante su aprobación.

La Ministra Yasmín Esquivel Mossa destacó que invalidar reformas clave por supuestos formalismos debilitaría, entre otras cosas, la lucha del Estado Mexicano contra la producción de drogas sintéticas como el fentanilo.

CDMX, 13 DE ENERO DE 2025. El Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) discutió diversos decretos, entre ellos, aquel que busca prevenir, detectar y evitar el desvío de precursores químicos, productos químicos esenciales y máquinas para la producción de drogas sintéticas.

Las acciones de inconstitucionalidad promovidas por diversos senadores fueron desestimadas al no alcanzar la votación idónea; originalmente, los proyectos pretendían invalidar dichas normas por violaciones al proceso legislativo durante su aprobación, pues, entre otras cosas, hubo un cambio de espacio físico dentro del mismo inmueble legislativo.

Al respecto, la Ministra Yasmín Esquivel Mossa manifestó su desacuerdo con invalidar las normas, subrayando la importancia de dichas reformas en el combate a la producción de drogas sintéticas, como el fentanilo, pues su uso tiene efectos negativos en la salud, e inclusive provocan la muerte. Además, subrayó que el Estado Mexicano ha emprendido una lucha sin cuartel contra las bandas que han aprovechado la creciente demanda entre la juventud.

“El impacto que podría producir su expulsión del orden jurídico por meros formalismos debilitaría enormemente el poder del Estado Mexicano para abatir el flagelo que significan el acceso ilegal a sustancias químicas utilizadas como precursores para sintetizar drogas que han puesto en riesgo la salud pública de numerosas personas en el país y en el extranjero”, advirtió Esquivel Mossa.

Además de lo anterior, la Ministra argumentó que ajustar el espacio físico de la respectiva sesión del Senado atendió a las condiciones imperantes al momento de iniciar la sesión, lo cual no es ilegal ni que tampoco existieron violaciones sustanciales al procedimiento legislativo, ya que la participación de todas las fuerzas políticas en condiciones de libertad e igualdad no se vio comprometido, ni se infringieron las reglas de votación y deliberación parlamentaria.

Comparte la publicación:

Artículos relacionados

LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL ES UNA HERRAMIENTA DE APOYO EN LA FUNCIÓN JUDICIAL. NO SUSTITUYE LA CONCIENCIA Y RESPONSABILIDAD DEL JUZGADOR: YASMÍN ESQUIVEL

MÉRIDA, YUCATÁN, 30 DE AGOSTO DE 2025. Si bien la Inteligencia Artificial auxilia en la administración de justicia, también ofrece retos como la seguridad, los

Leer más

TENEMOS EN NUESTRAS MANOS LA EDIFICACIÓN DE UN NUEVO SISTEMA DE IMPARTICIÓN DE JUSTICIA: YASMÍN ESQUIVEL

CIUDAD DE MÉXICO, 28 DE AGOSTO DE 2025. “La sororidad es un punto de partida para el empoderamiento y crecimiento de otras mujeres en la

Leer más

EDIFICAR UNA JUSTICIA HUMANISTA ES TAREA DE TODAS Y TODOS: YASMÍN ESQUIVEL

CIUDAD DE MÉXICO, 22 DE AGOSTO DE 2025. La reforma al Poder Judicial no debe quedar solo en la modificación del proceso de selección de

Leer más

PIDE YASMÍN ESQUIVEL JUZGAR CON PERSPECTIVA DE GÉNERO Y VISIÓN INTERSECCIONAL E INTERCULTURAL

TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS, 18 DE AGOSTO DE 2025. La Ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Yasmín Esquivel Mossa, afirmó que la

Leer más