ES TIEMPO DE Y PARA LAS MUJERES: YEM

Encabeza Ministra Yasmín Esquivel Mossa el Encuentro con la Sociedad de Autores y Compositores de México.

Como un acto de sororidad se presenta la canción “Nada nos frena”.

Ciudad de México, 11 de diciembre de 2023. Como parte del Pacto Nacional por la
Justicia de Género, la Ministra Yasmín Esquivel Mossa se reunió con integrantes de la Sociedad de Autores y Compositores de México, donde se presentó la canción “Nada nos frena”.

Con el objetivo de conocer de primera mano los retos que enfrenta el gremio artístico, en el acceso a la justicia, la Ministra platicó con mujeres dedicadas a música y a la composición, a quienes explicó que el encuentro denominado “Música en la balanza” se hace por la sororidad que implica que profesionales de distintas materias sostengan un diálogo que permita un mejor entendimiento.

Esquivel Mossa aseguró que, como juzgadoras, conocer de primera mano los retos que enfrenta este gremio en el acceso a la justicia, es fundamental: “ustedes, las compositoras, son orfebres de palabras; nosotras, como juzgadoras, somos sus intérpretes para encontrar el sentido de la justicia que el legislador quiso plasmar en la Ley” puntualizó.

La Ministra refirió que la irrupción de las mujeres en la actividad de la agenda social no es casual, que hoy, ante las oportunidades que han conquistado, han dado prueba de sus talentos, aptitudes y capacidades en todas las áreas. Hay mujeres en la política, en la judicatura, en el arte, en la cultura, el deporte, en la ciencia, y en cualquier ámbito del quehacer humano, por lo que “este tiempo es de y para las mujeres”.

Sin embargo, Yasmín Esquivel afirmó que, aunque las conquistas son irreversibles, aún hay batallas por librar, por ejemplo, la violencia de género que tiene su más cruenta expresión en los feminicidios; la desigualdad económica; la falta de acceso igualitario a la educación y la misoginia, por lo que el Pacto Nacional por la Justicia de Género y este encuentro son primordiales.

Al referirse a las compositoras, a quienes definió como orfebres de palabras, la Ministra Esquivel les dijo que ellas construyen y reconstruyen las más vivas emociones, acompañadas de acordes y del canto.

“Ustedes, como compositoras, saben mejor que nadie el poder de las palabras” y “nosotras, como juzgadoras, somos sus intérpretes para encontrar el sentido de la justicia que el legislador quiso plasmar en la Ley”, finalizó.

Comparte la publicación:

Artículos relacionados

LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL ES UNA HERRAMIENTA DE APOYO EN LA FUNCIÓN JUDICIAL. NO SUSTITUYE LA CONCIENCIA Y RESPONSABILIDAD DEL JUZGADOR: YASMÍN ESQUIVEL

MÉRIDA, YUCATÁN, 30 DE AGOSTO DE 2025. Si bien la Inteligencia Artificial auxilia en la administración de justicia, también ofrece retos como la seguridad, los

Leer más

TENEMOS EN NUESTRAS MANOS LA EDIFICACIÓN DE UN NUEVO SISTEMA DE IMPARTICIÓN DE JUSTICIA: YASMÍN ESQUIVEL

CIUDAD DE MÉXICO, 28 DE AGOSTO DE 2025. “La sororidad es un punto de partida para el empoderamiento y crecimiento de otras mujeres en la

Leer más

EDIFICAR UNA JUSTICIA HUMANISTA ES TAREA DE TODAS Y TODOS: YASMÍN ESQUIVEL

CIUDAD DE MÉXICO, 22 DE AGOSTO DE 2025. La reforma al Poder Judicial no debe quedar solo en la modificación del proceso de selección de

Leer más

PIDE YASMÍN ESQUIVEL JUZGAR CON PERSPECTIVA DE GÉNERO Y VISIÓN INTERSECCIONAL E INTERCULTURAL

TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS, 18 DE AGOSTO DE 2025. La Ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Yasmín Esquivel Mossa, afirmó que la

Leer más