ES MOMENTO DE ABANDONAR POSICIONAMIENTOS INDIVIDUALES PARA MIRAR CON VISIÓN INSTITUCIONAL: YASMÍN ESQUIVEL

La Ministra de la SCJN, Yasmín Esquivel Mossa y la Gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, encabezaron la Primera Sesión Ordinaria del Consejo Nacional de Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias.

Reiteró que el diálogo y la razón son la mejor herramienta para dirimir las diferencias, el mejor camino para vivir en paz, libertad y justicia.

TOLUCA, MÉXICO, 8 DE JULIO DE 2024.- Ante la inminente Reforma al Poder Judicial, el diálogo, la coordinación, entre personas y Poderes deben privilegiarse, dejar atrás posturas personales y buscar puntos de encuentro, aquello en lo que coincidimos, y dialogar en lo que disentimos, expreso Yasmín Esquivel Mossa, Ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Al encabezar la Primera Sesión Ordinaria del Consejo Nacional de Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias, la Ministra afirmó que lo que está en juego la reforma judicial más importante en la historia del país, por lo que es momento de hacer a un lado los enconos personales y dar paso a una transformación que fortalezca al Poder Judicial federal, en beneficio del pueblo de México.

En compañía de la Gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, la Ministra Yasmín Esquivel refirió que, el acceso a la justicia es un derecho fundamental con una dimensión especial, dada su vinculación con todos los demás derechos, en tanto se constituye en instrumento para su protección y garantía.

“Los MASC representan una nueva visión, un nuevo paradigma que busca hacer más accesible y eficiente la justicia, a través de procesos que guardan una característica y lógica diferente a la del proceso judicial, caracterizados, en comparación, por su prontitud, inmediatez y economía”, subrayó Esquivel Mossa.

En el “Cosmovitral” Jardín Botánico, la Ministra aseguró que los MASC permiten despresurizar las cargas de trabajo de los órganos jurisdiccionales, en beneficio del acceso a la justicia de los justiciables, al facilitar una mejor y más pronta solución de los conflictos, en donde el diálogo entre las partes es toral para la construcción de acuerdos.

De igual forma, puntualizó que en los MASC se privilegia la voluntad de las partes en conflicto de manera regulada, sin que forzosamente deban acudir ante los órganos jurisdiccionales, una ciudadanía más activa en las formas de relacionarse entre sí; lo cual favorece la promoción de la cultura de la paz, al solucionar en forma concertada y pacífica las controversias entre las partes.

Finalmente, la Ministra reconoció a todas y todos los consejeros, titulares de los Centros Públicos de Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias de la Federación y de las entidades federativas, por la encomienda que asumen, al frente de sus Centros, y en la integración del Consejo Nacional, reiterándoles que “el diálogo y la razón son la mejor herramienta para dirimir las diferencias, el mejor camino para vivir en paz, en libertad y en justicia, es momento de abandonar posicionamientos individuales y mirar con visión institucional”.

En esta primera sesión estuvieron presentes los Magistrados: Ricardo Sodi Cuellar, Presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Estado de México; Rafael Guerra Álvarez, presidente de la Comisión Nacional de Tribunales Superiores de Justicia de los Estados Unidos Mexicanos (CONATRIB); Sergio Arturo Valls Sponda, presidente del Consejo Nacional de Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias; Nancy Gutiérrez Jiménez, Secretaria Técnica de dicho Consejo; así como la Senadora Olga Sánchez Cordero.

Comparte la publicación:

Artículos relacionados

NO AL COBRO DE COMISIONES EXCESIVAS DE LAS AFORES EN PERJUICIO DE LOS TRABAJADORES

  CIUDAD DE MÉXICO, 30 DE OCTUBRE DE 2025. Bajo la Ponencia de la Ministra Esquivel Mossa, el Pleno de la Suprema Corte de Justicia

Leer más

ACTAS DE NACIMIENTO EXTEMPORÁNEAS NO PUEDEN SER OBSTÁCULO PARA OBTENER PASAPORTE

CIUDAD DE MÉXICO, 28 DE OCTUBRE DE 2025. En la Sesión del Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) se declaró

Leer más

NO DEBE REVICTIMIZARSE A LAS VÍCTIMAS DE DELITOS SEXUALES

CIUDAD DE MÉXICO, 22 DE OCTUBRE DE 2025. El Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) comenzó la discusión del Amparo

Leer más

LA JUSTICIA QUE ESCUCHA ES UNA JUSTICIA QUE TRANSFORMA, AFIRMA YASMÍN ESQUIVEL

CIUDAD DE MÉXICO, 22 DE OCTUBRE DE 2025. La Justicia se siente cuando se escucha a los demás, y escuchar antes de decidir, debe ser

Leer más