EL ROMPIMIENTO DEL DIÁLOGO ENTRE PODERES DEBILITA A LAS INSTITUCIONES: YASMÍN ESQUIVEL

La Ministra de la Suprema Corte de Justicia abordó diversos aspectos relacionados con el papel de la judicatura en la protección y promoción de los derechos de las mujeres.

Aseguró que la independencia entre poderes no debe conducir a la ruptura de los puentes que los comunican.

La división de poderes no significa divorcio, ni rompimiento, sino colaboración para llegar al fin supremo que es el servicio al pueblo de México, resaltó.

CDMX, 5 DE MARZO DE 2024. Cuando hay rompimiento y polarización entre los poderes, éste se refleja en el mismo rompimiento y polarización de la sociedad, y no se puede permitir que este rompimiento se prolongue en el tiempo y debilite a las instituciones, afirmó la Ministra Yasmín Esquivel Mossa al dictar una conferencia magistral en el Tribunal de Justicia Administrativa de la Ciudad de México (TJACDMX).

En el marco del Día Internacional de la Mujer, y con el objetivo de reafirmar su compromiso con la igualdad de género y la justicia para todas las personas, Yasmín Esquivel abordó diversos aspectos relacionados con el papel de la judicatura en la protección y promoción de los derechos de las mujeres.

Enfatizó que, a pesar de los avances relevantes, aun se enfrentan retos importantes en la lucha por la igualdad, ya que la discriminación por razones de género sigue permeando en diversos espacios de la vida, desde el acceso a la educación o el empleo, hasta la participación en espacios de poder y el acceso a la justicia.

De igual forma, explicó que la violencia de género se manifiesta de diferentes maneras, incluida la violencia digital, política, vicaria, psicológica, económica, sexual, entre otras; dijo que sus causas son complejas y multifacéticas, pero sus consecuencias son devastadoras, tanto para las víctimas como para las familias y la sociedad.

Esquivel Mossa aseguró que para abordar de manera integral el tema de la violencia, resulta esencial promover la coordinación y colaboración entre el sistema judicial, las fuerzas de seguridad y justicia, así como la sociedad civil, quienes deben trabajar juntos en el desarrollo de estrategias efectivas de prevención, intervención y apoyo para las víctimas.

Antes de concluir su intervención, la Ministra auguró que llegará un momento en que todos los órganos en los que se depositan los Poderes de la República se encuentren encabezados por mujeres; y que la consolidación de lo hasta ahora alcanzado en la lucha feminista tiene manifestaciones en cada Poder cuya actuación está constitucionalmente delimitada.

Esquivel aseguró que la colaboración entre Poderes no implica la confusión de sus facultades, ni la independencia tiene por qué conducir a la ruptura de los puentes que los comunican; la división de Poderes no significa divorcio ni rompimiento, sino colaboración para llegar al fin supremo que es el servicio al pueblo de México.

Recalcó que, cuando hay rompimiento y polarización, éste se refleja en la sociedad y en el debilitamiento de las instituciones: “trabajemos juntos por un Estado Fuerte y unido en favor de México, sin discriminación y violencia contra las mujeres”, finalizó.

Estuvieron presentes en esta actividad, la Magistrada Estela Fuentes Jiménez, presidenta del Tribunal de Justicia Administrativa; el Magistrado Erwin Flores Wilson, coordinador de la Comisión de Género del TJACDMX, así como magistradas y magistrados e integrantes del Tribunal.

Comparte la publicación:

Artículos relacionados

NO AL COBRO DE COMISIONES EXCESIVAS DE LAS AFORES EN PERJUICIO DE LOS TRABAJADORES

  CIUDAD DE MÉXICO, 30 DE OCTUBRE DE 2025. Bajo la Ponencia de la Ministra Esquivel Mossa, el Pleno de la Suprema Corte de Justicia

Leer más

ACTAS DE NACIMIENTO EXTEMPORÁNEAS NO PUEDEN SER OBSTÁCULO PARA OBTENER PASAPORTE

CIUDAD DE MÉXICO, 28 DE OCTUBRE DE 2025. En la Sesión del Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) se declaró

Leer más

NO DEBE REVICTIMIZARSE A LAS VÍCTIMAS DE DELITOS SEXUALES

CIUDAD DE MÉXICO, 22 DE OCTUBRE DE 2025. El Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) comenzó la discusión del Amparo

Leer más

LA JUSTICIA QUE ESCUCHA ES UNA JUSTICIA QUE TRANSFORMA, AFIRMA YASMÍN ESQUIVEL

CIUDAD DE MÉXICO, 22 DE OCTUBRE DE 2025. La Justicia se siente cuando se escucha a los demás, y escuchar antes de decidir, debe ser

Leer más