La Segunda Sala de la Suprema Corte aprobó el proyecto de la Ministra Yasmín Esquivel que dio entrada a un juicio de amparo para investigar el probable internamiento involuntario de mujeres con discapacidad en un hospital psiquiátrico.
CDMX, 21 DE FEBRERO DE 2024- En Sesión Pública de la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, se aprobó un proyecto de la Ministra Yasmín Esquivel Mossa, que tiene por objetivo de visibilizar y dar voz a las mujeres con discapacidad.
El asunto deriva de la presentación de un amparo denunciando que diversas mujeres con discapacidad se encuentran internadas sin su consentimiento en un hospital psiquiátrico; sin embargo, el juez que conoció originalmente del asunto, lo desechó al considerar que los actos reclamados no eran urgentes, que la demanda debió ser presentada directamente por las pacientes y que, en todo caso, se debieron especificar los nombres de las afectadas.
La propuesta de la Ministra Esquivel modifica esa determinación a efecto de que se continúe con el juicio y las mujeres puedan obtener justicia. En primer lugar, porque el internamiento involuntario de personas en instituciones psiquiátricas tiene el potencial de actualizar ataques a la libertad personal, incomunicación, e inclusive, tortura, tratos crueles, inhumanos o degradantes, por lo que sí se trataba de un asunto urgente.
Además, en el proyecto se explica que, ante posibles violaciones graves a derechos humanos, el artículo 15 de la Ley de Amparo permite excepcionalmente que cualquier persona promueva una demanda en nombre de otra, por lo que resulta válido que la demanda no fuera presentada por las pacientes internadas.
Por otra parte, si bien, por regla general, quien promueva la demanda debe dotar al órgano jurisdiccional de suficientes detalles que permitan identificar y localizar a las personas afectadas, en este caso, al estar involucradas mujeres con discapacidad, el juzgador debió adoptar un papel más flexible y aplicar ajustes en el procedimiento para garantizar que puedan acceder a la justicia en igualdad de condiciones.
Derivado de lo anterior, la propuesta fue ordenar al Juez de Distrito recabar de oficio diversa información y entrevistarse individualmente con las pacientes del hospital psiquiátrico en compañía de expertos, a efecto de contar con mayores elementos sobre el caso.
De igual forma, se planteó dar intervención a Instituto Federal de la Defensoría Pública para asegurar la asistencia jurídica y representación legal de las mujeres internadas.
El proyecto de Yasmín Esquivel aprobado por unanimidad de votos, con reservas de los Ministros Pérez Dayán y Aguilar Morales.