CINES DEBEN GARANTIZAR MEDIDAS DE ACCESIBILIDAD PARA QUE PERSONAS CON DISCAPACIDAD VISUAL PUEDAN DISFRUTAR DE PELÍCULAS

El proyecto elaborado por la Ministra Yasmín Esquivel Mossa señala que las salas de cines deberán exhibir películas dobladas al español y con audio descripción en horarios razonables.

CDMX, 6 DE MARZO DE 2024. La Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación concedió hoy el amparo a una persona con discapacidad visual para que las salas de cine proyecten películas en formatos accesibles que le permitan garantizar su derecho a la cultura.

En el proyecto, elaborado por la Ministra Yasmín Esquivel Mossa, se articulan diversas disposiciones constitucionales y convencionales que reflejan la necesidad de velar en todo momento por la inclusión de las personas con discapacidad en los distintos ámbitos de la vida social, y que obligan a diseñar e implementar programas y acciones en los sectores público y privado, a fin de que sean cubiertas sus necesidades en condiciones de igualdad.

Bajo esa premisa, se destacó que, si bien en la Ley Federal de Cinematografía se establecen ciertas medidas para que las personas con discapacidad auditiva puedan disfrutar del séptimo arte en las salas de cine, lo cierto es que el legislador no tomó en cuenta a las personas con discapacidad visual, quienes también se enfrentan a barreras para acceder a las películas que son exhibidas al público.

Por lo anterior, se determinó que resulta inconstitucional que la referida Ley Federal de Cinematografía sólo permita que se proyecten ciertas películas dobladas al español, como las clasificadas para público infantil y los documentales educativos, pues ello impide que las personas con discapacidad visual que sólo entiendan el español puedan disfrutar de películas extranjeras.

Además, se definió que para lograr la accesibilidad efectiva a las películas que se exhiben al público, es necesario que los cines también cuenten con dispositivos electrónicos que permitan a las personas con discapacidad visual contar el audio descriptivo de los materiales cinematográficos.

De igual forma, el proyecto señala que las autoridades deberán vigilar que la proyección de las películas con doblaje en español y audio descripción se realicen en los mismos complejos cinematográficos y en horarios que las hagan razonablemente accesibles a las personas con discapacidad.

Comparte la publicación:

Artículos relacionados

LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL ES UNA HERRAMIENTA DE APOYO EN LA FUNCIÓN JUDICIAL. NO SUSTITUYE LA CONCIENCIA Y RESPONSABILIDAD DEL JUZGADOR: YASMÍN ESQUIVEL

MÉRIDA, YUCATÁN, 30 DE AGOSTO DE 2025. Si bien la Inteligencia Artificial auxilia en la administración de justicia, también ofrece retos como la seguridad, los

Leer más

TENEMOS EN NUESTRAS MANOS LA EDIFICACIÓN DE UN NUEVO SISTEMA DE IMPARTICIÓN DE JUSTICIA: YASMÍN ESQUIVEL

CIUDAD DE MÉXICO, 28 DE AGOSTO DE 2025. “La sororidad es un punto de partida para el empoderamiento y crecimiento de otras mujeres en la

Leer más

EDIFICAR UNA JUSTICIA HUMANISTA ES TAREA DE TODAS Y TODOS: YASMÍN ESQUIVEL

CIUDAD DE MÉXICO, 22 DE AGOSTO DE 2025. La reforma al Poder Judicial no debe quedar solo en la modificación del proceso de selección de

Leer más

PIDE YASMÍN ESQUIVEL JUZGAR CON PERSPECTIVA DE GÉNERO Y VISIÓN INTERSECCIONAL E INTERCULTURAL

TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS, 18 DE AGOSTO DE 2025. La Ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Yasmín Esquivel Mossa, afirmó que la

Leer más