ALZAN LA VOZ PARA DETENER LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES

La Ministra de la SCJN Yasmín Esquivel Mossa, participó en el Encuentro Internacional de Juezas de las Altas Cortes para juzgar con perspectiva de Género.

Enfatizó que la violencia política de género se da como un reflejo de lo que acontece en lo cotidiano en la sociedad.

Como mujeres y juzgadoras, nos toca garantizar el acceso efectivo a la justicia de las personas, en particular de aquellas de los sectores desaventajados, aseguró.

CDMX, 4 de marzo de 2024. En el Encuentro Internacional de Juezas de Altas Cortes para Juzgar con Perspectiva de Género, la Ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Yasmín Esquivel Mossa aseguró que, ante la violencia que se ejerce contra las mujeres en distintos ámbitos de la vida pública y social, es necesario atender para prevenir, sancionar y erradicarla.

Ante juezas de Altas Cortes de América Latina, y en compañía de la magistrada Mónica Aralí Soto Fregoso, Presidenta del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) -quien afirmó que el acceso a cargos jurisdiccionales debe ser percibido como un espacio de inclusión, igualdad y no discriminación-, la Ministra Esquivel enfatizó que la violencia política de género se da como un reflejo de lo que acontece en lo cotidiano en la sociedad, y también quienes imparten justicia pueden ser víctimas de acoso, discriminación, estereotipos, u otras conductas al interior de las instituciones.

Precisó que desde 2020 la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia reconoció la violencia política contra las mujeres en razón de género, contemplando 21 conductas específicas en las que puede expresarse; además, la violencia política se tipificó como un delito autónomo, previéndose 14 supuestos diferentes de conductas punibles con las que se puede afectar los derechos políticos y electorales de una mujer, o el desempeño de un cargo público.

Yasmín Esquivel habló de su experiencia al haber sido víctima de una violencia de género exacerbada, injusta e implacable, en la que se le privó del más elemental derecho: el de ser escuchada, “fui juzgada y sentenciada, sin decoro alguno” lamentó.

Explicó que la violencia ejercida en contra de quienes ostentan un cargo público trasciende más allá de la afectación de sus derechos humanos, dignidad e integridad, ya que les roba la tranquilidad y la libertad de transitar sin ser hostigadas por los medios de comunicación u otras personas que se asumen con derecho a ello, afectando además a sus familias.

Sin embargo, como mujeres y juzgadoras, deben garantizar el acceso efectivo a la justicia de las personas, en particular de aquellas de los sectores desaventajados, y contribuir a eliminar las causas estructurales que generan la violencia y toda discriminación en su contra, puntualizó la Ministra.

Finalmente, Esquivel Mossa invitó a las asistentes a no desistir de sus aspiraciones ni de la defensa de sus derechos, sino a alzar la voz para consolidar la igualdad sustantiva.

En el encuentro, que tuvo como sede la Sala Superior del TEPJF, participaron Felipe de la Mata Pizaña, integrante de la Sala Superior del TEPJF; Roxana Arroyo Vargas, vicepresidenta de la Fundación Justicia y Género y Académica del Instituto de Altos Estudios Nacionales de Ecuador; María Elena Orantes. Cónsul General de Houston, Texas.

Así como las magistradas Rosa Elena González Tirado, adscrita al Pleno Regional en materias Administrativa y Civil de la región Centro-Sur y Coordinadora General de la Mesa Directiva del Capítulo México de la Asociación Internacional de Mujeres Juezas IAWJ; Norma Angélica Sandoval Sánchez, integrante del Tribunal Electoral de Puebla y presidenta de la Asociación de Tribunales Electorales de la República Mexicana (ATERM); Margarita Concepción Espinosa Armengol, Presidenta del Tribunal Electoral del Estado de Tabasco y Presidenta de la Asociación de Magistradas y Magistrados Electorales Locales de los EUMX.

Comparte la publicación:

Artículos relacionados

LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL ES UNA HERRAMIENTA DE APOYO EN LA FUNCIÓN JUDICIAL. NO SUSTITUYE LA CONCIENCIA Y RESPONSABILIDAD DEL JUZGADOR: YASMÍN ESQUIVEL

MÉRIDA, YUCATÁN, 30 DE AGOSTO DE 2025. Si bien la Inteligencia Artificial auxilia en la administración de justicia, también ofrece retos como la seguridad, los

Leer más

TENEMOS EN NUESTRAS MANOS LA EDIFICACIÓN DE UN NUEVO SISTEMA DE IMPARTICIÓN DE JUSTICIA: YASMÍN ESQUIVEL

CIUDAD DE MÉXICO, 28 DE AGOSTO DE 2025. “La sororidad es un punto de partida para el empoderamiento y crecimiento de otras mujeres en la

Leer más

EDIFICAR UNA JUSTICIA HUMANISTA ES TAREA DE TODAS Y TODOS: YASMÍN ESQUIVEL

CIUDAD DE MÉXICO, 22 DE AGOSTO DE 2025. La reforma al Poder Judicial no debe quedar solo en la modificación del proceso de selección de

Leer más

PIDE YASMÍN ESQUIVEL JUZGAR CON PERSPECTIVA DE GÉNERO Y VISIÓN INTERSECCIONAL E INTERCULTURAL

TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS, 18 DE AGOSTO DE 2025. La Ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Yasmín Esquivel Mossa, afirmó que la

Leer más